Rotura del plato de ducha, ¿está cubierta por el seguro?

En este artículo podrás informarte acerca de
Resulta bastante curioso y significativo cómo afectan los tiempos y el estilo de vida de la sociedad también a las viviendas y a los elementos que integramos en ellas o no. Al igual que la pintura, la moda u otras representaciones artísticas, la arquitectura y decoración son otro tipo de arte porque representan a la sociedad, su estilo de vida y gustos durante un determinado periodo de tiempo en la historia. Periodo que tiene principio y fin, los tiempos cambian, avanzan y, por tanto, los gustos también…
Divagaciones aparte, decimos todo esto porque, echando la vista unas décadas atrás, nos damos cuenta que era bastante extraño encontrarnos con duchas en las viviendas de la clase media española. Es más, aunque no hubiera espacio para bañeras, solíamos encontrarnos con bañeritas pequeñas o mini que ejercían la función de ducha, ya que resultaba prácticamente imposible que un adulto pudiera sentarse en ellas.
La ducha ha desbancado a la bañera en las últimas décadas
Desde finales del siglo pasado, fruto del ritmo de vida actual y los cambios en los cánones arquitectónicos y decorativos, las duchas han pasado a formar parte de nuestra vida sin darnos cuenta. Empezaron a abrirse camino en núcleos urbanos hasta llegar a las localidades más pequeñas; también a causa del envejecimiento de la población, tarde o temprano, las duchas se convierten en un elemento mucho más cómodo y seguro que las bañeras. Además, la creciente preocupación por la escasez de agua unida a la educación en relación al cambio climático ha sido también un factor fundamental para que la sociedad prefiera una ducha rápida en su día a día en lugar de malgastar agua en la bañera. A decir verdad, un baño es bastante placentero, pero es algo que no podemos ni debemos hacer cada día. Sin embargo, las duchas son más rápidas, cómodas y de fácil limpieza.
A día de hoy, solo tenemos que encender la radio o televisión para comprobar por nosotros mismos la proliferación de empresas de reformas que ofrecen sus servicios, enfocándose exclusivamente en el cambio de bañera por ducha. Por tanto, eso nos hace ver aquello que demanda la sociedad. Ya somos muy de ducha, aunque a nadie le disgusta un baño relajante de vez en cuando…
La ducha es, junto con la cocina y otros elementos para el aseo personal como el lavabo o el inodoro, uno de los bienes de una vivienda que más se usan a lo largo de la vida y, por tanto, tarde o temprano podemos tener algún tipo de problema. Si las cosas se estropean a veces por no usarlas, imagina usándolas a diario más de una vez. Además, el contacto con el agua y las tuberías pueden contribuir también a ocasionar problemas…
¿Por qué motivos se suele romper un plato de ducha?
- Determinados materiales que son muy vistosos y llamativos al principio, a los pocos años pueden dar problemas, agrietarse, cambiar de color o incluso romperse. Los platos de ducha de resina son algunos de los que más problemas pueden dar aunque si se instala bien y el corte desde fábrica es el correcto, no tiene por qué ocurrir nada.
- Un accidente fortuito como que, durante una obra, caiga otro sanitario o mueble encima.
- Un mal ensamblaje en las juntas también puede dar lugar a humedades o problemas si desde el momento de la obra el plato de ducha no se ha colocado bien.
- Problemas relacionados con el agua o las tuberías como atascos, roturas internas, problemas relacionados con alguna vivienda colindante…
¿Se hace cargo de la rotura del plato de ducha el seguro de hogar?
Al igual que la bañera, lavabo o inodoro, el plato de ducha suele considerarse como un bien asegurable, así que, a grandes rasgos, la respuesta es sí.
En este sentido, es conveniente señalar que todo puede variar dependiendo de la póliza de seguro de hogar elegido así como de la compañía aseguradora. Hay compañías que tratan los accesorios fijos del hogar como pueden ser los muebles de la cocina, el inodoro, lavabos o ducha como continente, es decir, como parte de la estructura de la vivienda y, por tanto, si se asegura el continente, el arreglo de dichos accesorios irá incluido. Aun así, siempre es conveniente leer la letra pequeña porque puede haber excepciones.
Si con todo esto no es suficiente, a día de hoy, las pólizas de hogar tienen coberturas tan específicas y concretas que existen hasta las que cubren especialmente los sanitarios fabricados con determinados materiales como mármol y otras piedras de ese tipo. En ese caso, cualquier usuario podrá elegir asegurar de forma exclusiva cualquier objeto o parte de la vivienda como, por ejemplo, el menaje de mesa o el cristal de las ventanas.
Lo importante es saber elegir siempre la opción más correcta para cada vivienda y estilo de vida de los habitantes.