Carnet de conducir caducado: todo lo que necesitas saber

Llevas el carnet de conducir caducado y no te has dado cuenta. ¿Tienes un plazo de gracia para renovarlo? ¿Qué pasa si tardas en renovarlo? Automóvil

Yo lo acabo de mirar. De verdad, no es un recurso literario para empezar un artículo, es que de verdad me he levantado y lo acabo de mirar. Por suerte, aún me queda año y medio para su caducidad, pero esta situación da la idea de lo común que resulta este olvido: la caducidad del carnet de conducir. Venga, te doy un par de minutos antes de seguir leyendo para que lo busques y lo mires. La fecha se encuentra en el reverso del carnet.  

¿Ya? Seguimos. 

Nuestro seguro de coche no suele incluir un aviso al conductor de que se acerca la fecha de caducidad de su carnet de conducir, y Tráfico tampoco nos manda notificación alguna sobre la cercanía de dicha fecha. Así, y dado que si tenemos el carnet más habitual -el de clase B- y tenemos menos de 65 años, el carnet de conducir tiene una validez de 10 años -tiempo suficiente para no recordar la fecha exacta de caducidad-, estamos hablando de uno de los olvidos más comunes, más habituales, y más “peligrosos para nuestra economía”, como veremos a continuación.

El carnet de conducir: vigencia y renovación

Como hemos mencionado anteriormente, la vigencia del carnet de conducir es de 10 años para los carnets de conducir más habituales, los de clase B. El resto de categorías tienen una vigencia de 5 años. En el caso de ser mayores de 65 años, las vigencias de los carnets se reducen a 5 y a 3 años respectivamente. 

Su renovación es muy sencilla, y permite dos vías; la primera, acudir a un centro médico autorizado por Tráfico, en el que deberemos aprobar un examen de aptitud psicofísica, y presentar nuestro DNI o pasaporte en vigor, así como el recibo de haber abonado las tasas correspondientes y una fotografía, que podremos probablemente hacernos allí mismo. Ellos mismos se encargarán de hacer el resto de trámites ante Tráfico. 

La segunda consiste en acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico de nuestro lugar de residencia, donde deberemos aportar el test psicofísico aprobado, pagar las tasas correspondientes, rellenar un impreso oficial, y un documento denominado talón-foto, que podremos pedir allí en Tráfico o en nuestra autoescuela, y que sirve para demostrar que se superó el examen práctico correspondiente. También nos hará falta una fotografía reciente. 

Para poder pasar por estos trámites de renovación del carnet de conducir, disponemos de un plazo de tres meses.

¿Cuánto tiempo se puede tener el carnet de conducir caducado?

Acabamos de hablar de un plazo de tres meses, pero es importante destacar que estos tres meses no se cuentan a partir de la fecha de caducidad como tiempo que podríamos tener nuestro carnet caducado, sino que disponemos de tres meses antes de alcanzar la fecha de caducidad para proceder a renovar nuestro carnet de conducir. De hecho, antes de eso no estarán disponibles los trámites. Si ya hemos superado la fecha de caducidad, también es bueno saber que no hay un plazo de renovación; simplemente no podemos conducir

Así que la respuesta a la pregunta es clara: si somos conductores habituales no puede pasar un día sin que tengamos el carnet de conducir en vigor. Tan sólo hay una excepción, y se trata de ese plazo de tiempo que puede transcurrir desde que hicimos el trámite de renovación de nuestro carnet hasta que nos llega por correo certificado el carnet nuevo. 

Durante ese tiempo, y en particular, si debido a ese tiempo de espera hemos superado la fecha de caducidad del carnet, tendremos que llevar con nosotros la prueba documental de que nos encontramos en pleno proceso de renovación del carnet si queremos evitar la multa. 

Efectivamente, si conducimos con el carnet caducado, nos exponemos a una sanción que alcanza los 200 euros. Pero este no es el único peligro económico al que nos enfrentamos al conducir con el carnet caducado.

¿Me cubre el seguro con el carnet caducado?

Conducir con el carnet caducado tiene una sanción económica de 200 euros si nos piden la documentación en un control. Pero esta cantidad te puede parecer irrisoria en comparación con la cantidad a la que deberás hacer frente en el caso de que sufras un accidente del que seas responsable. 

Una de las exenciones a la cobertura que contemplan las aseguradoras por las que el seguro de coche deja de tener validez es conducir sin carnet, o conducir con el carnet caducado. Por lo tanto, en el caso de que tengas un accidente la compañía de seguros, en principio, se hará cargo de la reparación de los vehículos contrarios, del tuyo si se encontraba incluido en la póliza, así como del resto de gastos que se pudieran ocasionar si existen lesiones que requieran una asistencia médica o una hospitalización. 

Ahora bien; la compañía de seguros ejecutará después su derecho de repetición, ya que conducías con el carnet caducado y, por tanto, no es de aplicación tu seguro. Este derecho de repetición provocará que te veas abocado a hacerte cargo de todos y cada uno de los gastos asociados a tu accidente, desde reparaciones a indemnizaciones de todo tipo. Como ya habrás imaginado, puede llegar a suponer un golpe impresionante sobre tu economía. 

Ya sabes: desde tres meses antes de la fecha de caducidad que aparece en el reverso del carnet de conducir puedes comenzar los trámites de su renovación. ¡Que no se te pase!