¿Cómo saber si un coche tiene seguro?

¿Cómo saber si un coche tiene seguro? Automóvil

En este artículo podrás informarte acerca de

Te preguntarás para qué querrías saber si un coche tiene seguro, exceptuando el caso de que hayas tenido un accidente, situación que veremos más adelante.

Es una información que nunca viene mal, porque circular sin seguro está prohibido; pero tan prohibido que está tipificado como sanción administrativa y está castigado con multas que van de los 600 a los 3.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo que sea. Como ves, es más que necesario tener un buen seguro de coche.

Parece lógico preguntar a las compañías de seguros para conocer esta información, pero no es fácil que te informen si no has sufrido un accidente y les presentas el parte.  

Si te han dado un golpe, pero no te han dejado nota, se han dado a la fuga o hecho los despistados, en el caso de que tú o alguien lo haya visto y tengas datos del infractor, puedes requerir esta información y te contamos cómo.

¿Cómo averiguo si tiene seguro?

Esta información no está tan a mano como otras que podríamos querer buscar, pero existe el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). Lo malo es que se dedica más bien a consultas de empresas o instituciones diversas, aunque si ocurre un accidente, una persona física también podría acceder a este fichero. 

El Consorcio de Compensación de Seguros es quien se encarga de llevar el FIVA y las aseguradoras han de enviarles diariamente las modificaciones, bajas y nuevas altas de todos los seguros en el país: así que la actualización de la información queda fuera de toda duda. 

¿Cómo y dónde pido esta información?

No puedes acceder a estos datos -cuanto menos delicados en el mejor de los casos- sin solicitarlo formalmente dando tu nombre completo, fecha del accidente (si lo ha habido) y DNI; en caso de que hayas tenido un golpe, hay que indicar los daños materiales y/o personales. Debes aportar un correo electrónico o dirección de correo tradicional donde recibir la información requerida; firmas, pones la fecha de solicitud, y listo. 

El acceso por Internet al FIVA se reserva para compañías de seguros y hospitales o centros sanitarios. Como eres particular, tendrás que hacerlo por correo electrónico, postal o ir presencialmente a las oficinas del Consorcio.

Depende de dónde vivas, lo más práctico es hacer la consulta por email y te responderán por la misma vía. Del mismo modo, si la haces por correo postal, sabrás que el proceso será más lento, por lo que tú decides en función de la prisa que tengas por saber si el coche en cuestión tiene seguro.  

Otro caso es que quizá te haya prestado el coche para una temporada un amigo que ya sabes es de lo más despistado, así que te interesa saber, si vas a estar unas semanas o meses conduciéndolo, si tiene seguro para evitarte más de un problema si te para la policía. 

Ahora, la manera más fácil de informarte sobre si el coche tiene seguro es a través de la Dirección General de Tráfico (DGT), que, además de ofrecer esta información, te da mucha otra con sólo poner la matrícula del coche que queremos “investigar”. Esto se obtiene mediante el informe de vehículo de la DGT, que como recoge en su página web, ofrece varios tipos de ellos:

  1. Informe reducido: de carácter gratuito. Ofrece información sobre la fecha de la primera matriculación en España del vehículo y si hay alguna incidencia que impediría la transferencia del vehículo o su circulación. Informe no disponible vía por telefónica.  
  2. Informe completo: Incluye toda la información administrativa, identificación del titular, municipio donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas… así como datos técnicos, puntuación EuroNCAP y mantenimiento respecto al vehículo solicitado.  
  3. Informe datos técnicos: Este informe incluirá unos datos básicos de identificación del vehículo, así como toda la información técnica de vehículos como potencia, combustible, masas máximas, historial de inspecciones ITV, resultado EuroNCAP, etc.  
  4. Informe de cargas: Este informe incluirá unos datos básicos de identificación del vehículo, así como información sobre las cargas o limitaciones de disposición que pudieran constar en el Registro de vehículos para el vehículo consultado y afectar, por ejemplo, a un cambio de titularidad.  
  5. Informe vehículos a mi nombre: Este informe o certificado, reflejará los vehículos que en el momento de la consulta consten a nombre del interesado. Únicamente se reflejarán los datos de los vehículos activos, que no estén en situación de baja. Recuerda que en este caso necesitas ser el titular del vehículo o una tercera persona autorizada en su nombre para poder solicitarlo. Informe no disponible vía por telefónica. 
  6. Informe vehículos sin matricular: El objetivo de este informe es certificar si consta registrado en Tráfico un vehículo sin matricular.  

Hay que pagar una tasa para obtener esta información excepto en el primer caso, recogido como un trámite gratuito. Pero todas las demás cuestan lo mismo, así que, puestos a pagar, si necesitas uno de ellos, pide el más completo. La tasa en cuestión puede abonarse de varios modos, pero de nuevo la opción más cómoda es hacerlo en el portal de la DGT. Una vez tengas el número que identifica que la has pagado, ya puedes solicitar el informe que desees. 

Una vez solicitado (te pedirán que incluyas el número identificador de haber abonado la tasa), puedes descargártelo y verás si el coche cuyo número de matrícula has introducido está asegurado y la compañía que emite esa póliza