¿Qué pasa si no llevo la pegatina en el coche?

¿Qué pasa si no llevo la pegatina en el coche? Motor

En este artículo podrás informarte acerca de

Desde la aprobación del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 y en cumplimiento de la normativa europea al respecto del control de emisiones de gases de efecto invernadero, la Dirección General de Tráfico en España dividió a los vehículos en cuatro categorías, de acuerdo con el potencial de contaminación de cada vehículo. En la normativa se encuentran incluidos los turismos de gasolina matriculados a partir de enero de 2000, así como los vehículos de combustión diésel matriculados a partir de enero de 2006. Fuera de esta normativa se encuentran los vehículos matriculados con anterioridad a la aprobación de la normativa Euro 3, así como los vehículos diésel matriculados antes de las normas Euro 4 y 5. 

Las categorías en que fue dividido el parque automovilístico, y las pegatinas creadas al efecto, fueron las siguientes: 

·       Etiqueta B, de color amarillo.

·       Etiqueta C, de color verde.

·       Etiqueta ECO, de colores verde y azul: esta etiqueta va a cambiar a partir de Junio de 2021, ya que la DGT ha creado la categoría D, para identificar a estos vehículos.  

·       Etiqueta 0 (cero), de color azul: son los vehículos más eficientes. 

Se da también el caso de vehículos cuyas emisiones incumplen la normativa europea y normativas anteriores, y estos son vehículos que, salvo que hayan sido autorizados a ser identificados como vehículos históricos, no tienen derecho a portar pegatina ambiental alguna. 

Si encuentras alguna dificultad para encuadrar tu vehículo en alguna de estas categorías, quizá puedas informarte con un agente de tu seguro de coche y a la vez, aprovechar para calcular si tienes un precio competitivo para tu póliza de coche.

Pues bien, esta categorización, que en principio trataba de identificar los vehículos más eficientes en cuanto a emisiones, pronto se convirtió en una forma de facilitar el trabajo de los agentes a la hora de sancionar a los vehículos que circulen o aparquen en zonas reservadas a vehículos eficientes. Así, ciudades como Madrid o Barcelona diseñaron sus zonas reservadas a estos vehículos, y crearon asimismo la sanción correspondiente a quien no cumpliera con esta normativa. Por otra parte, la gestión de estas sanciones y de la normativa al respecto fue transferida a cada ayuntamiento, por lo que debes conocer la normativa de tu municipio para saber si puedes circular o aparcar en determinadas zonas. 

Respecto de la obligatoriedad de poner la pegatina de identificación del segmento al que pertenece tu vehículo, debes saber que de acuerdo con la DGT no es obligatorio llevarla pegada en el parabrisas, pero dado que como decíamos, la normativa ha sido transferida a cada ayuntamiento, motivo por el que tanto Madrid como Barcelona recogen en sus normativas la obligación de llevar este distintivo pegado. En el caso de no llevarlo, se estará cometiendo una infracción leve, y podremos ser sancionados con las cantidades que cada ayuntamiento tiene diseñadas para este tipo de infracción, que es de 15 euros por no llevarla pegada, y de 90 euros en Madrid por circular por las zonas diseñadas para bajas emisiones, mientras que en Barcelona esta cantidad alcanza los 100 euros. 

En el resto de las ciudades con un tráfico de consideración, como pueden ser Málaga o Valencia, por el momento no existe la obligatoriedad de poner esta pegatina, si bien no se descarta que en un futuro no muy lejano pasen a ser obligatorias, al tiempo que se vayan diseñando nuevas zonas y escenarios parecidos a los existentes ya en Madrid o Barcelona.

¿Dónde se coloca la pegatina obligatoria?

Hay que saber también que existe normativa al respecto de dónde debe llevarse pegado este distintivo; pese a que la familia dedique buena parte de su tiempo a separar las basuras y tratar de cumplir con todas las recomendaciones actuales para ser lo más ecológico posible, la pegatina no podrá llevarse pegada al maletero junto a la del grupo familiar con su mascota, por muy bien que quede; esta pegatina ambiental debe colocarse en la esquina inferior derecha de la luna delantera, mirando desde el puesto del conductor. Tampoco podrá pegarse en la esquina superior, donde debe llevarse la pegatina que identifica la revisión ITV superada (y ojo también a esta pegatina, porque no es un coleccionable de colores como se ve en algunos coches; según la normativa sólo podemos llevar la del año que hemos superado la ITV). El motivo de esta posición para la pegatina es que facilita la identificación por parte tanto de los agentes de movilidad de cada ciudad, así como de las cámaras instaladas para el control de las zonas como Madrid Central o la ZBE de Barcelona (Zona de Bajas Emisiones). También resulta obligatorio para las motos, aunque la normativa solo indica que el lugar donde pegarla ha de ser un lugar visible. 

Curiosamente, pese a ser obligatoria en Madrid y Barcelona, y por tanto resultar un aliciente más a la hora de comprar un vehículo de bajas emisiones, como un coche eléctrico, no existe dicho aliciente en lo que respecta al seguro de nuestro coche. De hecho, hasta hace bien poco las compañías aseguradoras han tenido pólizas más caras para los vehículos eléctricos que para el resto, en base a diferentes motivos. La falta de un número alto de talleres donde poder llevar nuestro eléctrico, su uso destinado sobre todo a recorridos dentro de ciudades donde recibir un pequeño toque es más habitual, y donde por tanto los arreglos “de chapa y pintura” son también más habituales, así como el alto precio de las baterías de estos vehículos, que en la mayoría de los casos llega a alcanzar hasta el 50% del valor del vehículo, han sido los motivos esgrimidos por las aseguradoras para incrementar la póliza destinada a estos coches eléctricos.

Actualmente, poco a poco se ha ido incrementando el número de talleres donde llevar un coche eléctrico para su reparación, y ante la aparición de esta competencia los precios de las reparaciones han bajado. Además, las baterías de estos vehículos también se han probado eficientes y el número de incidentes asociados a estas baterías no ha sido tan alto como para seguir justificando una póliza más alta, por lo que las pólizas han ido acercándose a las que pagábamos por el resto de los coches. 

Ya sabes; salvo que vivas en Madrid o Barcelona no es obligatorio llevar pegado el distintivo ambiental, pero es cierto que la DGT lo recoge como recomendación, y al final, parece lo más inteligente a la hora de evitar una sanción que incremente el precio de un fin de semana en una de estas ciudades…