El síndrome del cinturón de seguridad: por qué colocarlo mal puede ser muy peligroso

Close Up Of Person In Car Fastening Seat Belt Close Up Of Person In Car Fastening Seat Belt

Que nos estamos poniendo mal el cinturón de seguridad es una advertencia que desde hace tiempo destacan los diferentes organismos dedicados a la seguridad vial. Este gesto, que muchas veces realizamos de forma inconsciente, puede derivar en el conocido síndrome del cinturón de seguridad: un conjunto de lesiones que se producen por el uso incorrecto de este sistema de retención.

El cinturón de seguridad es, junto con el airbag, uno de los elementos más importantes de seguridad en un vehículo y ha salvado millones de vidas. Sin embargo, si no lo utilizamos de forma adecuada, puede convertirse en un factor de riesgo. Colocarlo mal puede provocar lesiones mucho más graves de lo que imaginamos. Este dispositivo detiene de golpe el impacto de nuestro cuerpo contra el interior del coche ejerciendo gran presión, y si está mal posicionado, esa presión puede ser muy dañina.

Lesiones más comunes por el mal uso del cinturón de seguridad

El síndrome del cinturón de seguridad puede causar rozaduras, heridas, desgarros, fracturas, dislocaciones o incluso hernias en zonas sensibles como el cuello, la clavícula, el estómago o la zona lumbar. Estos daños se producen por errores frecuentes como:

  • Colocar el cinturón por encima del brazo en lugar de por debajo.
  • Llevarlo demasiado holgado o demasiado cerca del cuello.
  • Poner la banda horizontal por debajo del estómago en lugar de sobre la cadera.

En el caso de los niños, el riesgo es aún mayor. Si el cinturón no se adapta correctamente al cuerpo del menor, quedará holgado y no cumplirá su función protectora. Es fundamental asegurarse de que la altura y posición del cuerpo del niño sean las correctas y de que el cinturón ajuste bien.

Cómo evitar el síndrome del cinturón de seguridad

Para que el cinturón de seguridad proteja y no lesione, es esencial:

  1. Ajustarlo siempre a la altura correcta.
  2. No colocarlo nunca por debajo del brazo.
  3. Evitar que quede holgado.
  4. En el caso de los niños, usar siempre los sistemas de retención adecuados a su peso y altura.

Recuerda que el cinturón de seguridad debe salvar vidas, no ponerlas en peligro.

Tip adicional: si quieres reforzar tu seguridad en carretera, además de usar correctamente el cinturón, es importante contar con una buena póliza de coche. Aquí puedes encontrar la mejor aseguradora de coche con coberturas adaptadas a tus necesidades.