¿Qué subvenciones existen para comprar un coche eléctrico?
Eléctricos
En este artículo podrás informarte acerca de
- Subvenciones y ayudas para comprar un vehículo eléctrico en 2025
- ¿Quién puede solicitarlas?
- Plan MOVES III
- Subvenciones para instalar puntos de recarga en 2025
- ¿Cuánto puedo ahorrar si compro un coche eléctrico?
- Reducción y exención de impuestos
- Ahorro en combustible
- Reducción en tarifas de estacionamiento
- Descubre los seguros específicos para coches eléctricos
Probablemente nunca antes habíamos vivido un cambio tan rápido en el mundo del motor como el que estamos viendo ahora mismo. Los coches eléctricos están dejando de ser una rareza para empezar a ocupar un lugar cada vez más frecuente en nuestras calles, aparcamientos y carreteras. Y no es para menos, porque todo apunta en la misma dirección: movernos de forma más limpia y responsable con el planeta.
Este cambio no solo va de tecnología, sino de mentalidad. Cada vez somos más los que nos planteamos dejar atrás los coches gasolina o diésel, y no solo por lo que contaminan, sino porque los eléctricos empiezan a ofrecer soluciones reales para todos los gustos y bolsillos. Ya no son cosa de unos pocos: hay modelos para ciudad, para viajes largos, más deportivos, más familiares… ¡hasta furgonetas eléctricas!
Claro que, para que este cambio funcione, necesitamos que no sea un salto al vacío. Facilitar la carga, mejorar los precios, adaptar los seguros de coche y ofrecer descuentos en la póliza, el aparcamiento o incluso el mantenimiento… todo cuenta. Pero lo cierto es que estamos más cerca que nunca de que tener un coche eléctrico sea tan normal como tener uno de combustión.
Así que, si estás pensando en cambiar de coche, quizás es buen momento para empezar a imaginarte en uno eléctrico. Porque el futuro ya no es cosa de mañana: está arrancando hoy mismo.
Subvenciones y ayudas para comprar un vehículo eléctrico en 2025
Si estás dándole vueltas a cambiar de coche este año, puede que sea el momento perfecto para pasarte al eléctrico. Y no solo porque cada vez hay más modelos asequibles, sino porque ahora mismo hay un abanico de ayudas interesantes que pueden hacerte el salto mucho más fácil.
Por ejemplo, en muchas comunidades autónomas se están lanzando programas propios que complementan las ayudas nacionales. En Madrid, por citar una, puedes conseguir hasta 2.000 euros si compras un coche eléctrico, híbrido o incluso uno de gas. Y lo mejor es que, si decides no sustituir tu coche viejo por otro y simplemente prescindir de él, también hay beneficios: desde 1.000 euros en efectivo hasta abonos de transporte gratuitos durante tres años.
Así que, si la idea te ronda, este 2025 puede ser el año para hacer el cambio. Porque sí, los coches eléctricos ya están aquí para quedarse… y ahora es mucho más fácil sumarse a la ola.
¿Quién puede solicitarlas?
Es importante saber quién puede beneficiarse de las ayudas disponibles, las cuales están diseñadas para fomentar la movilidad sostenible y están abiertas a diversos perfiles de solicitantes.
- Particulares: cualquier persona mayor de edad residente en España puede optar a estas ayudas. En casos de discapacidad, también pueden acceder menores de edad.
- Autónomos: profesionales dados de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores pueden beneficiarse de las subvenciones.
- Empresas: tanto pequeñas y medianas empresas (PYMES) como grandes empresas constituidas en España.
- Administraciones públicas y entidades locales: organismos públicos y entidades locales pueden solicitar ayudas para renovar sus flotas o instalar infraestructuras de recarga.
- Comunidades de propietarios: las comunidades de vecinos también pueden acceder a subvenciones para la instalación de puntos de recarga en zonas comunes.
Es fundamental cumplir con ciertos requisitos, como estar al corriente de las obligaciones tributarias y no haber recibido alguna otra ayuda que sea incompatible. Además, los vehículos deben ser nuevos, matriculados por primera vez en España y no superar un precio determinado.
Estas ayudas están disponibles hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar los fondos asignados.
Plan MOVES III
La noticia de que a partir de 2035 ya no se podrán vender coches nuevos con motor de gasolina o diésel ha obligado a muchos a replantearse su próxima compra. Y no solo eso: también ha puesto a los gobiernos en modo acelerado para facilitar el cambio al coche eléctrico. En España, esa ayuda ha llegado en forma del Plan MOVES III, que en 2025 sigue vigente y con más fuerza que nunca.
Este plan es una gran oportunidad para quien esté pensando en hacer el cambio. Las ayudas van desde 4.500 euros si compras un coche eléctrico sin entregar tu viejo coche, hasta 7.000 euros si decides achatarrarlo. Para los híbridos enchufables, la ayuda es algo menor, pero sigue siendo muy interesante.
Las ayudas no son aplicables a la compra de un coche de segunda mano, pero sí a uno de los llamados kilómetro 0
Las condiciones que tiene el Plan MOVES III son las siguientes:
- Incluye a todos los coches eléctricos e híbridos enchufables que tengan 30 km de autonomía o más, así como los coches de pila de combustible, como son los FCV o los FCHV, que sean nuevos, de renting o km 0.
- El precio del vehículo no puede superar los 45.000 euros previos a impuestos salvo en los casos en los que se trate de coches con ocho o nueve plazas, casos en los que este límite aumenta hasta los 53.000 euros.
- Para particulares esta ayuda podrá utilizarse para una sola compra de un coche; sin embargo, si se trata de pymes, empresas o autónomos la subvención será variable, adaptada al volumen de negocio.
Una cosa que no todo el mundo sabe es que estas ayudas se consideran ganancias patrimoniales, y eso significa que tributan en la declaración de la renta del año siguiente. Es decir, de la ayuda que recibas tendrás que devolver un 20–30% (según tus ingresos), así que conviene tenerlo en cuenta para no llevarse un susto con Hacienda más adelante. Eso sí, los descuentos comerciales que ofrecen algunos concesionarios no tributan, porque no provienen del Gobierno, sino que son ofertas privadas.
En 2025 sigue habiendo un presupuesto generoso para el MOVES III: se mantienen los 400 millones de euros, ampliables hasta 1.200 millones si la demanda lo exige. Así que no se trata de una ayuda simbólica, sino de un empujón real para que el coche eléctrico deje de ser algo exclusivo y pase a ser una opción para todos.
Subvenciones para instalar puntos de recarga en 2025
Como venimos informando, el Plan MOVES III sigue vigente y ofrece ayudas para la instalación de puntos de recarga tanto en viviendas particulares como en comunidades de vecinos y empresas. Estas subvenciones pueden cubrir hasta el 70% del coste total de la instalación para particulares y hasta el 80% en localidades con menos de 5.000 habitantes.
Además, el programa contempla deducciones fiscales de hasta el 15% en el IRPF por la instalación de estos puntos de recarga. El presupuesto para estas ayudas se ha ampliado con una dotación adicional de 400 millones de euros, y las solicitudes pueden presentarse hasta el 31 de diciembre de 2025.
Recuerda que estas ayudas se consideran ganancias patrimoniales y, por tanto, tributarán en la declaración de la renta del año en que se perciben.
¿Cuánto puedo ahorrar si compro un coche eléctrico?
Es verdad que, de entrada, un coche eléctrico puede parecer más caro que uno tradicional, pero lo cierto es que merece mucho la pena. No solo estás apostando por una opción mucho más respetuosa con el medio ambiente, sino que, además, a la larga el ahorro se nota y mucho. Entre el menor coste por recargar frente a llenar el depósito, el mantenimiento más sencillo y las ventajas fiscales o de circulación en muchas ciudades, acabas recuperando parte de la inversión inicial sin darte cuenta.
Reducción y exención de impuestos
Los vehículos 100% eléctricos están exentos del impuesto de matriculación, ya que no emiten CO₂. Esto supone un ahorro directo en el momento de la compra, algo que nunca viene mal.
Además, muchos ayuntamientos aplican bonificaciones importantes en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el conocido impuesto de circulación. En Madrid, por ejemplo, los eléctricos cuentan con una bonificación del 75% de forma indefinida, y en Barcelona esta misma rebaja se aplica durante los primeros cinco años desde la matriculación.
A esto se suma la deducción del 15% en la declaración de la renta por la compra de un coche eléctrico, con un máximo de 3.000 euros por contribuyente.
Ahorro en combustible
El ahorro en combustible de un coche eléctrico es una de las ventajas más destacadas. Cargar un coche eléctrico en casa puede costar entre 2 y 3 euros por cada 100 kilómetros recorridos, dependiendo de la tarifa eléctrica y el modelo del vehículo.
En comparación, recorrer la misma distancia con un coche de gasolina puede costar entre 9 y 12 euros, considerando un precio medio de 1,52 euros por litro y un consumo de 6 a 8 litros cada 100 kilómetros.
Esto significa que, si conduces unos 15.000 kilómetros al año, podrías ahorrar entre 1.000 y 1.500 euros solo en combustible. Además, si aprovechas tarifas eléctricas reducidas durante la noche o instalas paneles solares en casa, el ahorro puede ser aún mayor.
Reducción en tarifas de estacionamiento
En Madrid, los vehículos con etiqueta CERO de la DGT pueden aparcar gratuitamente en las zonas de estacionamiento regulado (SER), tanto en plazas verdes como azules, sin necesidad de pasar por el parquímetro.
En Barcelona, desde febrero de 2025 se han eliminado las exenciones para los coches eléctricos en las zonas de estacionamiento regulado. Ahora, los conductores de vehículos de cero emisiones deben abonar tarifas que oscilan entre 1,15 y 1,25 euros por hora en la zona azul, y entre 1,40 y 1,50 euros por hora en la zona verde.
Por otro lado, en ciudades como Valencia, Sevilla, Málaga o Zaragoza, se mantienen beneficios para los coches eléctricos, permitiendo estacionar gratuitamente en zonas reguladas, aunque las condiciones pueden variar según el municipio.
Descubre los seguros específicos para coches eléctricos
Si estás estrenando coche eléctrico o ya te has pasado a la movilidad sostenible, también toca pensar en el seguro. En El Corte Inglés Seguros encontrarás una gama específica para vehículos eléctricos e híbridos, pensada para cubrir exactamente lo que estos coches necesitan. La gama se divide en tres niveles: básico, ampliado y a todo riesgo, con opciones para todos los bolsillos y estilos de vida y conducción.
La opción más sencilla es el Coche ECO Esencial, un seguro de coche básico que cubre lo esencial: Responsabilidad Civil, defensa jurídica, reclamación de daños y asistencia desde el kilómetro 0. Además, también incluye asistencia si te quedas sin batería y traslado hasta el punto de recarga más cercano, algo clave en un eléctrico.
Si buscas una cobertura más completa, te ofrecemos el seguro a terceros ampliado, Coche ECO Óptima, que añade robo, incendio, lunas (también techo solar) y protección del cable de carga, incluso en caso de robo.
Y, por último, si prefieres estar cubierto ante todo, Coche ECO Supra es tu opción: se trata de un seguro a todo riesgo, con daños propios incluidos y todas las ventajas anteriores, con o sin franquicia.
Basta con hacer una comparativa de seguros de coche para darse cuenta de que ya se han integrado las coberturas necesarias para que estos coches estén perfectamente protegidos, así que si estabas dudando en pasarte al eléctrico, puedes ir empezando a mirar coche nuevo.