Seguramente arreglar un pinchazo es algo a lo que todos nos enfrentaremos alguna vez. Sin embargo, no es tan sencillo detectar cuándo hemos sufrido un pinchazo en una rueda de la moto, a menos que veamos que se ha desinflado o que lo comprobemos directamente.
Un pinchazo en una rueda en la moto es una de las averías más frecuentes con la que nos podemos encontrar. Pero a la hora de repararlo tienes que tener en cuenta qué tipo de neumático lleva tu vehículo, ya que dependiendo de si es un neumático tubeless o con cámara de aire, tendrás que actuar de forma diferente.
La causa más frecuente de pinchazo en la moto suele ser porque hemos pasado por encima de un clavo y este se ha incrustado en nuestro neumático. Al hacerlo este ha traspasado todas las capas de goma. Lo normal es que el clavo entre en la superficie central del neumático y según las estadísticas es el neumático trasero el más expuesto. Esto suele suceder porque la rueda delantera es la que se encarga de levantar el clavo o el tornillo y la trasera la que al final pincha.
Es poco común que el tornillo entre en un flanco del neumático. Esto podría suceder si se incrustó cuando estábamos trazando. Pero lo normal es que estos elementos se encuentren esparcidos por arcenes o en calles donde ha habido obras o donde se ha producido un accidente. Por lo tanto, es importante prestar mucha atención si conduces en moto, especialmente cuando circulemos en zonas donde haya restos de obras, accidentes o similar.
Si hemos “pillado” un clavo en la rueda, seguramente puedas circular porque el mismo elemento tapona la salida del aire o bien deja que se escape lentamente. Lo que si notaremos es como la moto se vuelve más inestable y que el neumático va “flaneando”, es decir, que se mueve horizontalmente como si los flancos fueran más blandos. Ante esta situación debemos extremar la precaución porque podemos sufrir un accidente.
Lo normal en estos casos, es llamar al servicio de asistencia de nuestro seguro para que te reparen el pinchazo. Pero no siempre es posible, ya que, si el percance se ha producido en una parte sin cobertura en el teléfono, fuera del asfalto o no tienes tiempo para esperarles.
Según el tipo de rueda que llevemos hay diferentes formas de arreglar un pinchazo.
Si es un neumático tubeless, lo mejor es llevar un kit de reparación de pinchazos. Son bastante económicos y sencillos de usar, por lo que reparar el pinchazo, no te llevará más de unos minutos.
Estos kits de reparación constan de:
Para arreglar la rueda debes seguir una serie de pasos:
Si es una rueda con cámara, suele ser más complicado porque no siempre podrás desmontar el neumático para sacar la cámara y poder arreglarla. Sin embargo, existen una serie de productos tan efectivos como un kit antipinchazos. Estos kits cuentan con una botella del líquido preventivo, una llave para la válvula y una cánula para introducir el producto. Cuando notes que ha entrado el líquido, deberás rodar unos kilómetros para que se distribuya bien y listo. De esta manera, cualquier pinchazo que sufras quedará sellado de forma automática sin que tengas que hacer nada más.