7 mejores rutas en moto por España

Motorista circulando por una carretera de montaña Motocicleta

Si preguntas a un amante de las motos por un buen plan, probablemente te recomiende un lugar para refrescarse en verano, un restaurante apetecible o un atardecer de película y es que no hay lugar al que no se llegue si tu pasión son las curvas.

Rutas hay muchas; de hecho, no resulta fácil elegir solo unas pocas para incluir en esta selección. Aun así, hemos hecho esta lista para que nunca te quedes sin ideas y puedas inspirarte con nosotros para planear tu próxima aventura.

Pon a punto tu seguro de moto, un equipo acorde al clima previsto y la ilusión, que nos lanzamos a recorrer España juntos durante los siguientes párrafos.

1. Ruta Transpirenaica

Puede que hayamos decidido empezar con esa que no falta en ninguna lista de las mejores rutas, pero, si está en todas, créenos que es por algo. La ruta Transpirenaica es un viaje que recorre los Pirineos partiendo del Mediterráneo hasta el Cantábrico. Da comienzo en el Cabo de Creus, en Cataluña, y termina en Hondarribia, en el País Vasco. Unos 930 kilómetros que se pueden dividir en tres etapas si quieres disfrutarlo en tres días o que se puede alargar tanto como desees dado que querrás quedarte en cada uno de los lugares por los que pasarás.

2. Picos de Europa y Lagos de Covadonga

El norte de España es conocido por su belleza y gastronomía, además de su calidad de vida. Por eso, no es de extrañar que sea uno de los destinos preferidos por viajeros de todo el mundo para evadirse unos días de la realidad.

Se trata de un destino excelente para moteros puesto que se pueden recorrer paisajes inigualables en distintas rutas. En concreto, desde aquí te recomendamos el itinerario clásico que forman las carreteras de Riaño en León, Unquera en Cantabria y Cangas de Onís en Asturias, donde no puedes perderte los Lagos de Covadonga.

3. Vía de la Plata: de Sevilla a Gijón

La conocida como “ruta 66" española transcurre por un recorrido histórico muy turístico que se originó en la calzada romana que conectaba Mérida con Astorga. Pasa por el oeste de la península, atravesando siete provincias y cuatro comunidades autónomas en un trayecto de casi 900 kilómetros de sur a norte.

Habla con los lugareños y déjate guiar por esos rincones escondidos que siguen siendo para unos pocos elegidos

Es una ruta llena de vestigios arqueológicos de diferentes culturas que la han ido transformando durante dos mil años, conocida además de por su belleza e importancia cultural, por su gastronomía y variedad de paisajes.

4. Pueblos negros en Guadalajara

Es increíble cómo el ser humano simplemente adaptándose al entorno donde vive puede crear lugares tan mágicos. Los pueblos negros tienen su origen en los materiales de los que disponían sus habitantes para crear sus casas -la pizarra negra, la madera y el barro- por lo que su aspecto les otorga una singularidad de lo más atractiva. Además, el entorno natural no se queda atrás, haciendo de éste uno de los caminos más visitados.

La ruta habitual no te llevará mucho más de 4 horas, por lo que es perfecta para disfrutarla con calma e incluso poder parar a probar la gastronomía de la zona que, a buen seguro, no te decepcionará. Si tienes opción, visítala en otoño para disfrutar de su mejor estación.

5. Camino de Santiago

La ruta del Camino de Santiago da comienzo en los Pirineos y finaliza, por supuesto, en Santiago de Compostela, en Galicia. Como para aquellos que lo recorren a pie, las rutas y distancias son incontables, pero esta opción es la más transitada. En ella se recorren lugares que no te puedes perder del norte de nuestra geografía y, por suerte, puede hacerse a pie o sobre ruedas.

Generalmente, se comparte camino con los peregrinos que la hacen andando, aunque hay alternativas por carretera para aquellos tramos menos transitables por las motos.

Recuerda que las lluvias son frecuentes en Galicia, así que planifica bien tu viaje y, si es posible, elige fechas en las que el tiempo acompañe.

6. La Alpujarra

Se dice que puede ser la ruta más famosa entre los moteros de toda Andalucía. En la tierra del sol y la buena compañía encontramos esta ruta en la que se puede conocer Granada pasando por pueblos como Lanjarón, Órgiva, Soportújar o Pampaneira, entre otros. Además, puedes extender la ruta y acercarte a Sierra Nevada, si no lo conoces y te apetece.

Ante todo, elige siempre tu seguridad, aunque suponga posponer una ruta en el último momento

La recomendación es hacer esta ruta con el mejor tiempo posible, sobre todo si se quiere conocer la sierra sin correr riesgos en la carretera.

7. Sierra de Guadarrama

Por último y no menos importante no podíamos olvidarnos de mencionar una ruta en el centro de la península. En Madrid encontramos la ruta que recorre la Sierra de Guadarrama. En poco más de 10 horas de ruta disfrutarás de muchas curvas encadenando zonas como la del puerto de la Hiruela, Puebla de la Sierra y el propio puerto de Navacerrada. Se pueden hacer separadas o unificarlas en un mismo día de aventura por lo que tú eliges durante cuánto tiempo quieres disfrutar de su recorrido cada vez que la visites.

¿Te gusta salir de ruta? Necesitas un seguro en el que confiar

Para cualquier amante de las curvas es muy importante comparar seguros de moto para poder sentirse seguro en carretera, y es que contar con las coberturas adecuadas puede cambiarlo todo en caso de accidente o avería en una ruta.

Sin ir más lejos, la primera cobertura que necesitamos es la asistencia en viaje. Se trata de una cobertura indispensable para motoristas, puesto que será la encargada de que nos remolquen hasta el punto que elijamos, normalmente un taller, y nos proporcionen transporte a nosotros y nuestros ocupantes en caso de accidente o avería.

A la hora de elegir, podemos optar por un seguro de moto básico, que cubre únicamente los daños a terceros; un seguro a terceros ampliado, que añade coberturas como robo o incendio; o un seguro de moto a todo riesgo, que también incluye los daños propios y brinda una protección más completa, ideal para motos nuevas o de alto valor.

Las pólizas de moto que puedes encontrar en Seguros El Corte Inglés garantizan que en caso de accidente o una avería que impida continuar con el viaje se prestará asistencia desde el kilómetro cero tanto a la moto como a sus ocupantes.

Además, incluye la reparación in situ de la moto si es posible, el traslado y gastos de custodia, así como gastos de hotel si fuese necesario, hasta los límites especificados en la póliza. Olvídate de las preocupaciones y confía en verdaderos expertos para disfrutar a tope de tu moto.

¿Cuáles de estas rutas son recomendables para moteros principiantes?

Para los que se suben a una moto por primera vez, no todas las rutas resultan ideales. De las que hemos mencionado, algunas destacan por ser especialmente aptas para moteros principiantes.

  • La ruta por la Sierra de Guadarrama, cerca de Madrid, ofrece tramos llenos de curvas suaves y buen firme, perfecta para familiarizarse con la moto sin agobios.
  • La ruta por la Alpujarra granadina, aunque tiene más curvas, se realiza a ritmo tranquilo y entre pueblos, ideal para ganar experiencia pasito a pasito.

Otras buenas ideas para principiantes son la Costa del Sol, con carreteras suaves de paisaje costero y tránsito moderado, que según expertos es una de las mejores escapadas para las primeras veces. La Sierra de Gredos, en Ávila, por sus curvas amables y entorno tranquilo, también podría ser una buena opción.

¿Es seguro hacer rutas largas en moto por España?

Viajar en moto por España es una experiencia fantástica, pero ¿es realmente seguro? La DGT calcula que este verano habrá unos 100 millones de desplazamientos de largo recorrido, y aunque solo el 3 % sean motoristas, el impacto es notable: en 2024 fallecieron 76 motoristas durante el verano. Esto nos recuerda que debemos tomarnos la seguridad muy en serio.

La buena noticia es que, con precaución, una ruta larga puede ser muy segura. Es esencial revisar bien la moto (frenos, neumáticos, luces), equiparse con casco y ropa adecuada, y planificar paradas cada dos horas para estirar, hidratarse y comer algo ligero. Además, en verano las campañas de concienciación insisten en respetar límites de velocidad, evitar alcohol y descansar lo suficiente.

También conviene revisar si tu moto dispone de sistemas de ayuda (como control de tracción o frenado avanzado), cuya adopción podría reducir un 30 % la siniestralidad.

Además del seguro, ¿qué otras cosas necesito para viajar en moto por España?

Aparte de un seguro a medida, necesitas un buen plan y un buen equipo para que la experiencia sea segura y la disfrutes a conciencia. Hay cosas fundamentales para tu seguridad que es recomendable tengas en cuenta:

  • Equipamiento de protección: casco homologado, chaqueta, pantalón, botas y guantes, mejor con protecciones y visibilidad, y si es posible chaleco reflectante o airbag. Según la DGT, esto reduce significativamente las lesiones en caso de caída.
  • Revisión de la moto antes de salir: presión de neumáticos, frenos, luces y niveles. Un kit de herramientas y repuestos básicos, como para reparar pinchazos o tensar la cadena, puede sacarte de un apuro.
  • Documentación: carnet de conducir, papeles del vehículo y el justificante del seguro, así como un buen plan de ruta que incluya paradas cada 2 horas para estirar, hidratarte y evitar la fatiga, especialmente en verano.
  • Complementos: baúl o alforjas bien sujetos, agua, algo de comida ligera y un botiquín básico.

Con esto, tu espíritu de aventura no se detendrá por ningún contratiempo, y disfrutarás cada curva con total tranquilidad.