¿Qué tipo de moto tienes? Te recomendamos el mejor seguro

En este artículo podrás informarte acerca de
España es uno de los mejores países para viajar en moto debido a su estupendo clima durante la mayor parte del año y a su variada geografía. Se puede disfrutar de bosques, carreteras y paisajes de lo más variopintos dentro de un único país, un lujo. Lo único que se necesita es un vehículo de dos ruedas matriculado, un carnet apropiado para el tipo de moto y conductor y un seguro de moto –mínimo a terceros (Seguro Obligatorio)– para poder circular con libertad a lo largo y ancho de todo el territorio español.
¿Sabías que los datos muestran que Málaga, Girona y Granada son las tres provincias donde más se conduce en moto? Se estima que hay alrededor de 1 moto por cada 10 habitantes: ¡eso sí que es tener espíritu motero!
No nos extrañaría que, en breve, sean muchas más las provincias españolas que alcancen estas cifras o parecidas, ya que cada vez es más complicado circular en coche por las grandes ciudades a causa de las nuevas normas que restringen el uso en determinadas zonas de los vehículos particulares, los problemas de tráfico o de aparcamiento, etc. Dada esta circunstancia, la moto se convierte en la alternativa perfecta para aquellos que tengan que recorrer medias y cortas distancias cada día para realizar sus tareas cotidianas.
Eso sin contar con aquellos que tienen una moto por el gusto de viajar en ella, es decir, para los momentos de ocio.
En este sentido, hay tantos tipos de motocicletas como usos se les pretenda dar. Del mismo modo, existen diferentes tipos de seguro de moto en el mercado, cada vez más sofisticados y especializados para cubrir unas necesidades u otras dependiendo del uso que se le dé a la moto y, por supuesto, del tipo de moto. En este post nos centramos en esta última opción.
Seguros según el tipo de moto
Por regla general, todas las compañías que distribuyen seguros de moto en el mercado español cuentan con diferentes tipos de seguros para vehículos de dos ruedas con el objetivo de adaptarse al máximo a las necesidades de cada conductor así como de cada tipo de motocicleta.
En este punto, es necesario especificar que puede haber variaciones entre unas compañías aseguradoras y otras, incluso si atendemos a la terminología que utilizan. Además, las coberturas que cada seguro incluye (o aquellas que se pueden añadir) también es habitual que varíen de unas aseguradoras a otras aunque, por regla general, las principales modalidades de seguros de moto son:
- Seguro a terceros
- Seguro a terceros ampliado (incluye robo e incendio)
- Seguro a todo riesgo
- Seguro a todo riesgo con franquicia
De igual forma, siempre dependiendo de cada producto y cada compañía en particular, suele ser habitual que todas las modalidades se encuentren abiertas a incluir coberturas de carácter opcional. A la hora de contratar un seguro para tu moto, sea del tipo que sea, es conveniente hacerse preguntas como las siguientes:
- ¿Voy a ser yo el conductor principal o va a usar más la moto otra persona de la familia como, por ejemplo, un menor de 25 años?
- ¿Cómo es la climatología del lugar en el que vamos a usar la moto?
- ¿Voy a usar la moto todos los días o sólo esporádicamente para mis ratos de ocio?
- ¿Voy a guardar la moto en un sitio privado (como un garaje) o va a estar siempre aparcada en la calle?
- ¿Necesitaré asistencia en viaje o no saldré de mi localidad?
- ¿Tengo mucha o poca experiencia conduciendo este tipo de vehículos?
- ¿Suele haber actos vandálicos en la localidad en la que vivo?
- ¿La moto es nueva, antigua o tiene más valor sentimental que otra cosa?
Respondiendo a muchas de estas preguntas, sin darte cuenta habrás resuelto tus dudas acerca del tipo de coberturas que necesitas y por tanto, sabrás elegir entre un tipo de seguro u otro. Además, si sigues teniendo dudas, no olvides que hay “comparadores humanos”, personas detrás de la pantalla que pueden asesorarte de forma personalizada y ayudarte a elegir la compañía aseguradora con la que decidas contratar el seguro de tu moto.
Lo que sí podemos afirmar es que como mínimo, el seguro debe ser a terceros, que además, por ley, es obligatorio para poder circular. Ahora bien, los más completos son los seguros a todo riesgo, que aunque no son obligatorios, son los que más coberturas incluyen y pueden ofrecerte, en algunas ocasiones, un precio comparativamente más ajustado que si añades coberturas a otro seguro de un nivel inferior.
¿Es recomendable el seguro a todo riesgo para moto?
Aunque no todos los moteros buscan las mismas coberturas en un seguro de moto, sí hay algunas que deben ser consideradas como imprescindibles, ya que nos pueden ser de gran ayuda en algún momento. Algunas de las coberturas que todo motorista, por norma general, debería incluir en su póliza son:
- La defensa jurídica. Esta cobertura garantiza asesoramiento y respaldo jurídico ante cualquier reclamación como consecuencia de un accidente. Además, también puede sernos útil a la hora de reclamar multas, ya que los servicios legales de las aseguradoras pueden asesorarte y ayudarte a rellenar la documentación que tengas que presentar para recurrirlas.
- Asistencia en viaje. Una de las coberturas imprescindibles ya que si usas tu moto para desplazamientos largos, los percances, normalmente, suelen ocurrir cuando afrontamos este tipo de viajes. Pinchazos, accidentes, averías, pérdidas…
- Protección a terceros. Además de imprescindible, es obligatorio por ley (incluye la Responsabilidad Civil Obligatoria). No hay razón alguna para salir a rodar sin disponer de un seguro de moto a terceros, porque si algo sucediera, dependiendo de la gravedad del hecho, podría traducirse en desde tener que enfrentarte a cuantiosas multas hasta a penas de cárcel.
En definitiva, hay tantos tipos de seguros de moto como conductores y motocicletas. Lo ideal es ajustarse al máximo a las necesidades y a todas las variables que nos hemos cuestionado anteriormente y, de esta forma, encontrar la opción que más se ajuste a ti entre todas las que ofrece el mercado.