Si en este artículo, ya os contamos con todo lujo de detalles qué es el carsharing y porqué está tan de moda últimamente, hoy os hablamos de sus ventajas y desventajas. Así, podrá convertirse o no una opción a valorar (o no) cuando tengas que moverte a, por ejemplo, una reunión de trabajo y luego regresar a la oficina.
Ventajas:
- Ahorrarás tiempo ya que es muy fácil aparcar.
- No gastarás mucho dinero, es más, sabrás lo que vas a gastar antes de salir y suele ser un precio bastante asequible. Además, ¡no vas a gastar ni un euro en aparcar!
- Suelen ser automóviles respetuosos con el medio ambiente. Estarás, indirectamente, ayudando a reducir los niveles de contaminación en las ciudades y, además, no tendrás que recargar las baterías. Las empresas se encargan de todo.
- Se reserva y utiliza con una app móvil y todos, a día de hoy, lo llevamos siempre encima. ¡Qué comodidad!
- No tienes que contratar un seguro de coche porque eso ya va incluido en la tarifa.
Desventajas:
- El tráfico de la ciudad, los semáforos y las horas punta. Quizá en medios de transporte como el metro tardas menos en llegar al destino.
- Tienes que conducir.
- Dependes de la disponibilidad de los vehículos, quizá en un momento de prisa no hay ninguno cerca a tu alrededor…
- Los coches suelen tener poco espacio de maletero.
- Dependes del teléfono móvil ya que tiene que tener batería y estar conectado en todo momento.
- En ocasiones puede ser un poco más caro que conducir tu propio coche.
- Los seguros cubren hasta un límite de dinero, mejor leer todas las condiciones para que estés bien informado/a antes de utilizar el servicio ya que puede variar dependiendo de la empresa.
En definitiva, es una opción más a valorar de entre todas las alternativas de transporte en las ciudades de las que disponemos. Podemos ir dándonos cuenta de “por donde van a ir los tiros” en las ciudades en los próximos años… Si no cuidamos nosotros el medio, nadie lo va a hacer.