Cómo ayudo a mi bebé cuando le salen los dientes

En este artículo podrás informarte acerca de
Hay época inevitable en la vida de cualquier bebé y que les resulta muy incómoda y dolorosa, es la salida de los dientes. De hecho, se dice que, si un adulto tuviera que pasar por ello, no lo resistiría.
Aunque hay algunos bebés que solo experimentan leves molestias, a otros puede provocarles mucho dolor. Y los padres lo “sufren” a su manera, ya que es normal que estén más irascibles, inquietos y llorones.
Cómo reconozco que le están saliendo los dientes a mi bebé
Ten en cuenta que cada bebé experimenta la dentición de forma distinta. Es posible, aunque no lo común, que algún pequeño nazca ya con algún diente, otros pueden empezar a partir de los 2 meses y otros son más tardíos y pueden desarrollar su primer diente incluso al año.
Por lo general los primeros dientes salen en torno a los seis meses, y lo habitual es que los primeros en salir sean los incisivos centrales inferiores.
Existen algunos indicios que nos pueden hacer sospechar que le están empezando a salir los dientes a tu bebé:
- Presenta enrojecimiento en las encías y llagas en las zonas en las que le van a salir los dientes.
- Las mejillas están sonrojadas.
- Babea más de lo habitual.
- Se frota, se muerde o se chupa las encías.
- Se frota las orejas.
- Mastica más de lo normal.
- Se despierta más a menudo.
- No hace las comidas de forma normal.
- Está más irritable e intranquilo.
Es posible que en algunos casos el bebé tenga otros síntomas, como congestión, tos, vómitos, erupciones y fiebre alta, que podrían atribuirse en algunos caso a la dentición, pero no hay estudios que lo avalen. En cambio podrían estar relacionados con algún tipo de infección como consecuencia de que el bebé tienda a llevarse cosas a la boca. Si este es el caso lo mejor es que acudas a su pediatra para consultarle los síntomas y ver a que refieren.
Remedios para aliviar el dolor de los dientes
Ante el sufrimiento de los pequeñines es muy normal que tratemos de ayudarles con remedios que les calmen el dolor. A continuación te dejamos unos cuentos trucos que puedes hacer para que bebé lleve mejor esta fase.
Dale fruta helada
Si tu bebé ya come alimentos sólidos, un buen remedios es ofrecerle comidas frías o heladas como fresas o plátano machacado, ya que le ayudarán a aliviar el dolor de encías. Puedes introducirlos en un alimentador antiahogo para evitar que se atragante y para que pueda lamer o chupar el alimento fácilmente.
Ofrécele una cuchara de metal fría
Típico remedio de la abuela, pero muy efectivo. Coge una cucharilla de metal y ponla en el congelador, cuando ya esté fría, puedes pasar la parte posterior suavemente por las encías de tu bebé. No le des la cuchara al bebé especialmente si el mango es metálico.
Juguetes mordedores
Un juguete mordedor siempre es una buena idea. Roer un mordedor puede ayudarle aliviar bastante el dolor y la sensibilidad de las encías y, además, es una gran distracción para tu bebé, y le mantendrá entretenido un buen rato. Hay muchos juguetes específicos para la dentición, así que comprueba cual es el más adecuado para la edad de tu hijo.
Llénale de mimos
No hay mejor remedio para tu hijo que los mimos y el afecto, así que intenta ser compresivo y llenarle cariño. Es una de las cosas que más le tranquilizan, recuerda que está pasando por momentos muy complicados y que no puede expresarlo de otra manera.
Ten en cuenta que la dentición es un proceso continuo que suele durar en torno a los dos años más o menos, pero afortunadamente el bebé solo sentirá dolor cuando los dientes estén a punto de salir de la encía.
Si ves que los remedios naturales no le funcionan, no dudes en pedir consejo a tu médico, ya que podría recomendarte algún gel o incluso algún tipo de analgésicos para el bebé.