¿Cuánto cuesta un psicólogo?

En este artículo podrás informarte acerca de
Sabiendo que los psicólogos son profesionales de la salud mental que nos ayudan a comprender y gestionar nuestras emociones, pensamientos o comportamientos, seguro que más de una vez te has planteado la pregunta que hoy ponemos sobre la mesa. Y es que no son pocas las ocasiones en que quizá nos gustaría o convendría visitar la consulta de un psicólogo y no lo hacemos porque pensamos que nos va a costar más de lo que nuestra economía familiar podría soportar.
Dado que en la sanidad pública aún faltan recursos para tratar el campo de la salud mental (ya que, según los datos ofrecidos, en España son alrededor de 10 los psicólogos por cada cien mil habitantes) cada vez más se elige la sanidad privada para seguir tratamientos o terapias con estos especialistas.
Aunque ya hace años que sucedió y, para muchos, ha quedado atrás en el tiempo, se ha afirmado que una de las secuelas más “invisibles” que nos dejará la pandemia mundial causada en 2020 por el Covid-19 tendrá que ver con la salud mental. La lista de variables que la componen es cada vez más larga: ansiedad, insomnio o depresión son algunas de ellas, así que parece ser el momento de perder el miedo a pedir ayuda psicológica. Sean estos u otros los síntomas que nos aquejen, una vez tenemos claro que debemos solicitar la ayuda de profesionales, viene la segunda parte: ¿cuánto me va a costar?
Precio de un psicólogo: ¿cuánto vale una consulta en España?
La mayoría de los seguros de salud que conocemos contemplan entre sus coberturas, aunque con diferente alcance, el acceso a la especialidad de psicoterapia y a la psicologíaclínica. Pero, aunque la mayoría lo contemplen, no es menos cierto que también la mayoría de las pólizas del mercado someten esta especialidad a periodos de carencia. No obstante, si ya contabas con un seguro de salud con una compañía y deseas cambiar a otra, puede que se eliminen tus plazos de carencia y puedas realizar tu consulta sin necesidad de esperar.
También debes saber que hay varios factores que podrían influir en el caso de tener que afrontar el pago de la consulta de un psicólogo privado, como la localidad o provincia donde vivas (las consultas en ciudades grandes como Barcelona o Madrid pueden tener un precio superior al de otros lugares), el tratamiento o terapia a seguir o cuántas sesiones necesitarás. Porque, si crees que tienes relativa urgencia por recibir este tipo de ayuda, la parte negativa es que, tal y como hemos visto más arriba, caben posibilidades de que, una vez consigas que tu médico de familia considere que debe derivarte al psicólogo, tengas que enfrentarte a una importante lista de espera que dilate tu primera visita en varios meses. Estas son algunas de las razones que pueden acabar de convencerte de que tener un seguro de salud es tan importante.
Hay muchos factores por los que debes considerar contratar un seguro de salud que cubra estas consultas
Cuando tomas la decisión de visitar a un psicólogo privado debes tener en cuenta que tendrás que afrontar el pago de las sesiones, que pueden ser incluso semanales dependiendo de la frecuencia con que consideren que deben verte para seguir tu terapia o tratamiento.
Estos profesionales de la salud tienen libertad para fijar las tarifas que consideren adecuadas por sus servicios, pero una media en España podría situarse entre los 40 y los 100 euros y por supuesto, encontrarás consultas con precios superiores a los señalados; lo difícil es que algún gabinete psicológico ofrezca tarifas inferiores a estas, y mucho menos si vives en grandes capitales.
Otra recomendación muy a tener en cuenta es que debes elegir un profesional con el que te sientas cómodo a la hora de expresar tus inquietudes y problemas, y una buena manera de saberlo es acudir a uno de los gabinetes que ofrecen una primera consulta gratuita, comprobar si la conexión con el especialista es la adecuada y si deseas seguir con él tu tratamiento.
¿Cuánto cuesta un psicólogo al mes?
Dado que con mucha frecuencia los tratamientos conllevan reunirse con el especialista semanal o quincenalmente, y que pueden extenderse en el tiempo, la cantidad económica a la que podemos enfrentarnos es considerable. Si tomamos una media de 50 euros por sesión, acudiendo a consulta una vez por semana, nos enfrentamos a una cifra de 200 euros al mes, lo que podría afectar bastante a nuestra economía doméstica (y todo esto teniendo en cuenta que, como hemos indicado, el coste de un psicólogo en España varía según la ciudad, la experiencia del profesional o el tipo de terapia).
¿Es más barato un psicólogo si tienes seguro médico?
El precio de un psicólogo puede ser significativamente más barato si tienes seguro médico. Aunque depende de la cobertura de tu póliza, la mayoría incluyen la especialidad de psicología, lo que reduce el coste de las consultas, haciéndolas más accesibles. Luego dependerá de la póliza, del cuadro médico de la compañía y del profesional elegido que dispongas de un número de sesiones de terapia al año, que tengas copagos y debas abonar tú una parte del coste de cada sesión, que puedas ir al especialista de tu elección y la aseguradora te reembolse el importe total o parcialmente…
Para conocer este tipo de información, lo más cómodo es usar un comparador de seguros de salud, donde encontrarás una primera visión de lo que te ofrece cada póliza. Si necesitas profundizar más, puedes pedir después, desde nuestra misma web, que uno de nuestros expertos te contacte para resolver todas tus dudas.
En El Corte Inglés Seguros encontrarás seguros de salud con diferentes coberturas, como Adeslas Óptima El Corte Inglés, que incluye medicina primaria, pediatría y puericultura, trasplantes de órganos, tejidos y células de origen humano (trasplante autólogo de médula ósea o trasplante de córnea) y urgencias, entre muchas otras coberturas. Por supuesto, además, está incluida la cobertura de psicología, ofreciendo 20 sesiones si hablamos de psicología clínica y 40 sesiones en casos de trastornos alimenticios, por anualidad y persona.
Un seguro médico privado puede incluir entre sus coberturas determinadas sesiones anuales en un gabinete psicológico
Aunque el tiempo que se va a necesitar acudir a estas sesiones es siempre indeterminado, hay terapias que se prevén más cortas, como las cognitivo conductuales o las que se centran en soluciones (ya que algunos expertos afirman que a partir de los tres meses de tratamiento se puede notar cierta mejoría), frente a terapias de tipo psicodinámico, en las que se sabe la fecha de inicio, pero no está clara la de finalización.
Además, hay que tener claro el problema que nos aqueja. Aunque cada persona es un mundo y cada profesional tiene sus métodos, tratar un trastorno de ansiedad ronda las 15 o 20 sesiones, pero esto es una apreciación que se obtiene de analizar lo que tardaron en superar su ansiedad muchos pacientes y obtenida a través de la estadística. Y no hay que perder de vista que no es lo mismo tratar un pánico escénico o el miedo a viajar en avión, por ejemplo, que un trauma más grave o enfrentarse a un problema de adicciones, que pueden necesitar años de tratamiento.
¿Cuánto vale un informe psicológico?
El precio de un informe psicológicopuede variar considerablemente según diversos factores, como la experiencia del psicólogo, la complejidad del informe y la ubicación geográfica. En general, el coste de un informe psicológico puede oscilar entre los 100 y los 400 euros.
En contextos clínicos o terapéuticos, un informe psicológico suele realizarse después de varias sesiones de evaluación con el paciente, por lo que el precio también puede depender del número de sesiones previas. Los informes más sencillos, como los necesarios para justificar bajas laborales o presentar en el ámbito escolar, pueden costar entre 100 y 200 euros. Sin embargo, informes más detallados y complejos, como los solicitados para procesos judiciales, pueden tener un precio mayor (entre 250 y 400 euros), debido al nivel de detalle y a la rigurosidad que exigen.
Algunos seguros médicos pueden cubrir parte del coste de un informe psicológico, pero no es lo habitual. Además, si lo solicita la Justicia, los honorarios suelen ser más elevados, ya que los informes forenses requieren evaluaciones más exhaustivas y pueden requerir la participación del psicólogo en audiencias previas o juicios.