Estos deportes te ayudarán si sufres problemas psicológicos

En este artículo podrás informarte acerca de
La gran incógnita, la pregunta del millón, lo que a todos nos gustaría saber, o como mínimo tener certeza de ello.
El deporte y la psicología
Muchas personas, sobre todo los jóvenes de hoy en día, sufren de ansiedad, problemas psicológicos y problemas sociales. En general está demostrado, con el respaldo de cientos de estudios que se han realizado desde, aproximadamente el año 2010, que gran parte de los problemas psicológicos que sufren, en gran medida los jóvenes y gran parte de la población adulta del planeta, son por causas de las redes y de la gran influencia que tienen estas herramientas sociales. Nos apartan de toda actividad física y de sociabilización real en la que el habla, la gesticulación e incluso el simple hecho de estar fuera de casa quedan fuera de juego.
Los usuarios de estas redes pasan una media de ocho horas frente a la pantalla al día, costumbre que evidentemente anula en general toda posibilidad de practicar deporte de una manera continuada durante la semana.
El deporte es indudablemente el que nos genera un mantenimiento del cuerpo en general, una liberación de sustancias muy beneficiosas para nuestro estado anímico y claramente para nuestro estado psicológico.
Beneficios que aporta el deporte cuando tienes problemas psicológicos
Los beneficios que el deporte tiene son incontables, y cobran más relevancia si cabe cuando tenemos problemas psicológicos:
- Tiene un fuerte impacto en nuestra autoestima: cuando practicamos deporte no solo importa nuestra meta físicamente hablando, sino que, también el simple hecho de tener una meta real y alcanzable y practicarla diariamente nos da psicológicamente una serie de objetivos, una mejor autopercepción y claramente al convertirlo en rutina nos da una estabilidad emocional que tiene una importante influencia en nuestro día a día y en nuestra salud psicológica.
- Nos ayuda a controlar la ansiedad: conseguimos calmar y controlar mejor cuerpo y mente y nos mantiene alejados de problemas que generalmente, si no tenemos actividad física y llevamos una vida sedentaria, acaban adueñándose de nuestro tiempo y haciendo más graves nuestros posibles problemas psicológicos.
- Aumenta el rendimiento cerebral: está demostrado por varios estudios, que nuestras conexiones neuronales aumentan a niveles altísimos cuando la persona practica deporte. Esto ayuda a que con la edad tengamos menos posibilidades de perder la memoria y cuando aprendamos cosas nuevas lo hagamos de una forma más rápida y eficaz.
Los beneficios que aporta el deporte para la salud son muchos y se empiezan a notar pronto, razón de más para empezar cuanto antes
- Aumenta la felicidad: este es uno de los efectos más directos sobre nuestro organismo que tiene el deporte. Cuando realizamos cualquier actividad deportiva nuestro cuerpo activa la producción de endorfinas y gracias a este neurotransmisor reducimos el dolor y generamos sensaciones estables y muy elevadas de felicidad que ayudan a nuestro desarrollo cognitivo y a luchar contra la depresión y enfermedades psicológicas.
- Nos ayuda a controlar la ansiedad generada por el día a día o por el estrés en el trabajo: cuando se establecen unos hábitos deportivos generalmente activamos dos funciones, las de calmar la tensión muscular y reducir el estrés, lo que conseguimos sometiéndonos a una rutina sana de actividad física.
Deportes que puedes practicar
Estas son las rutinas deportivas, según nuestros problemas psicológicos, que nos ayudarán a gestionar mejor el día a día. Aprendamos a utilizar el deporte como herramienta, porque al final va a ser nuestro mejor aliado para luchar contra nuestros problemas psicológicos.
Yoga
Nos ayuda a controlar la ansiedad y la tensión muscular. El control de la respiración y en el aquí y ahora nos hace partícipes de una consciencia sobre nuestro cuerpo y nos ayuda a gestionar las emociones de una forma positiva. Esta práctica milenaria también nos ayuda a controlar nuestros músculos, dotándonos con el tiempo de una mayor elasticidad y un mejor control de la estabilidad y el equilibrio del cuerpo que se convierte con la práctica en lo que se conoce como “higiene postural”.
Boxeo, Muay Thai o Aikido
Nos ayudan a luchar contra la depresión. Estas artes marciales nos aportan un control del cuerpo y una descarga de tensión que van de la mano.
Por ejemplo, para los casos de la pérdida de un ser querido, una relación fallida, la pérdida de un trabajo o cualquier tipo de cambio drástico en nuestra vida o rutina diaria, las artes marciales pueden ser una gran ayuda ya que nos ayudan a descargar nuestro saco de emociones y utilizan la filosofía del aquí y el ahora, que ayuda sin duda a aceptar el ahora como una realidad y a desarrollar una consciencia de nuestras preocupaciones a largo plazo y eliminarlas de nuestro peso psicológico.
A pesar de que los estiramientos no son el fuerte de estas disciplinas, sí lo son la precisión y los reflejos y, sobre todo, durante la práctica, el elevado nivel de endorfinas que generamos en el cuerpo que favorece mucho nuestro estado anímico positivo y a nuestra felicidad en general.
Pilates
Nos ayuda con los ataques de pánico. Esta disciplina, que tiene esa fama de aburrida y de poco activa, es muy diferente a como pensamos que es. Se podría decir que el Pilates es un pariente cercano del Yoga, con la diferencia de que en Yoga los movimientos van sincronizados con la respiración mientras que al practicar Pilates nos centramos más en la ejecución de los movimientos centrándonos en dominar el cuerpo y controlar impulsos aportando una alta capacidad de concentración y por lo tanto nos ayuda a controlar ataques de pánico y ataques de ansiedad, que normalmente no estamos acostumbrados a gestionar.
Running
Puede que no seamos conscientes de lo beneficioso que es el running para combatir el insomnio, por eso aquí os vamos a explicar todas las características beneficiosas para controlarlo y eliminarlo de nuestro organismo, con las características que poseen las actividades aeróbicas.
Hay un deporte para ayudarte con cada dificultad que puedas presentar, facilitando así una mejor y más rápida recuperación psicológica
Practicar running (salir a correr) es una actividad que cuenta con muchos factores, como el desarrollo cognitivo de descubrir nuevos sitios por los que vamos a correr. Evidentemente no es lo mismo correr en la cinta de un gimnasio que salir al campo y correr descubriendo nuevos y preciosos lugares, añadido que hacer Running al aire libre nos conduce a la sensación de desconectar de la vida cotidiana y de dar mayores sensaciones al cuerpo y a nuestros sentidos en general, ya sea por la temperatura que hace, el paisaje que nos acompaña, el lugar al que queremos llegar o simplemente las ganas de descubrir a dónde nos llevará esa ruta nueva que estamos tomando.
Las actividades aeróbicas mejoran la circulación sanguínea y la frecuencia cardíaca, consiguiendo relajar el cuerpo y una vez la actividad ha terminado facilitando un mejor descanso y a efecto de ello eliminar el insomnio.
Taichí
Esta lenta pero letal arte marcial nos ayuda a controlar y a eliminar el déficit de atención. Los movimientos sincronizados con la conciencia del momento, la respiración y el estado anímico del practicante, hacen de este arte marcial una verdadera fuente de control absoluto del cuerpo y lo que es más importante una fuente de concentración que ayuda a gestionar el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Este arte marcial exige un nivel de coordinación muy elevado, que se entrena con el tiempo, control sobre el cuerpo, la respiración, capacidad de concentración, fuerza y reflejos.
La ayuda de tu seguro de salud
Si tienes un seguro de salud, tienes mucha ayuda en tu mano. Además de revisiones médicas previas que puedes solicitar si empiezas en esto del deporte, que te darán una idea de cómo estás físicamente y permitirán a tu médico aconsejarte acerca de la mejor manera de comenzar, tienes a tu disposición un gabinete de psicólogos que también aportarán todo su conocimiento para impulsarte hacia el nuevo camino que puedes recorrer para alcanzar el bienestar, tanto físico como mental.
Para elegir el seguro que mejor se adapte a tus necesidades, puedes usar el comparador de seguros de salud que encontrarás en nuestra web. Encontrarás hasta 20 sesiones anuales con un psicólogo que sabrá entenderte y guiarte hacia donde necesitas ir.
No tengas dudas de que cuerpo y mente están íntimamente ligados y de que la atención psicológica que puedes tener gracias a tu seguro médico hará que pronto comiences a notar los beneficios que hemos desgranado más arriba y muchos más.