La receta médica privada, ¿qué es?

¿Qué pasa con la receta médica privada? En la farmacia, deben dispensarte los medicamentos prescritos en estas recetas ¿Hay diferencias entre las dos? Vida Saludable

Calcula tu seguro de salud

El objetivo de la receta médica es avalar la dispensación de un medicamento y un documento mediante el que el paciente adquiere, financiado a través del sistema público de salud, ese medicamento, ya sea por el total del importe o por una fracción del mismo.

¿Qué es una receta médica privada?

La receta médica privada está considerada un documento normalizado de carácter obligatorio mediante el cual los médicos del sector privado (odontólogos, podólogos, psicólogos, etc.) legalmente facultados y siempre dentro del ámbito de sus competencias profesionales, prescriben a sus pacientes medicamentos sujetos a esta condición para su posterior adquisición en farmacias. 

Pese a que muchos de nosotros visitamos con frecuencia a médicos en sus consultas privadas, al margen por tanto del Sistema Público de Salud, en ocasiones nos hemos visto en la obligación de acudir a continuación a nuestro centro de salud para que nuestro médico de cabecera nos hiciese la receta correspondiente al medicamento que nos ha aconsejado tomar el médico privado. Pero ¿es que acaso la receta de nuestro médico privado o seguro de salud no tiene valor? ¿Es el Sistema Público el que no se fía de la veracidad de los médicos privados?  

Si tienes dudas acerca de los beneficios de un seguro de salud no te olvides de hacer una comparativa de seguros de salud o ponte en contacto con nuestros especialistas en seguros de El Corte Inglés Seguros. Resolveremos todas tus dudas sin ningún tipo de compromiso, analizando tus necesidades concretas para encontrar la póliza de seguros que más se adapte a ellas.

¿Los médicos privados pueden recetar?

Lo cierto es que el Real Decreto 1718/2010 sobre receta médica y órdenes de dispensación vino a poner orden en el sistema de recetas emitidas por los médicos privados. Desde entonces, la receta médica privada tiene garantizada su autenticidad, así como se garantiza la identidad del médico que prescribe dicha receta, y su habilitación médica. Dichas garantías se encuentran en las medidas de seguridad que las recetas médicas privadas han incorporado tanto en su soporte electrónico como en su soporte en papel

¿Cómo se garantiza la autenticidad de una receta médica privada?

Desde la aprobación del citado decreto, los colegios generales de médicos, odontólogos y podólogos son los encargados de la emisión de los talonarios de recetas de cada profesional, y a estos colegios debe dirigirse cada profesional para solicitar el talonario de recetas que le corresponda, talonario que ya trae incorporado un código de verificación electrónica, conocido como CVE. Este CVE identifica no sólo al profesional sanitario, sino que además muestra el Colegio al que pertenece o la especialidad a la que se dedica, entre otros datos.  

¿Cuándo caduca una receta médica privada?

La receta médica privada en blanco no caduca, pero solo tendrá un periodo de validez de 10 días naturales a partir de la fecha de emisión o de la fecha prevista de dispensación para el caso de tratamientos crónicos.

En cada receta médica en papel se puede prescribir un solo medicamento y un solo envase

En el caso de recetas para vacunas antialérgicas o bacterianas, el plazo de validez es de 90 días como máximo. En las recetas para medicamentos que estén sujetos a visado, el plazo empezará a contar a partir de la fecha de visado. Si se trata de un tratamiento de larga duración el plazo máximo que puede permanecer prescrito en una receta es de 3 meses.

Receta médica privada electrónica

Existe un sistema electrónico de receta médica privada, conocido como REMPe, y diseñado para facilitar la comunicación electrónica entre el ciudadano, el farmacéutico y el médico. El médico desde su consulta sólo tiene que acceder al sistema, y desde ahí prescribir el medicamento y la duración del tratamiento. Una vez lleguemos a la farmacia, se nos dispensará el medicamento prescrito gracias a un correo electrónico enviado por nuestro médico y que podemos enseñar en la farmacia. Con una numeración o leyendo un código, el oficial de farmacia podrá entrar directamente a la receta médica privada, dado que todos los programas de gestión farmacéutica (o la mayoría) han incorporado el sistema REMPe para la dispensación de medicamentos prescritos por esta vía.  

Este sistema se encuentra disponible asimismo en las compañías aseguradoras y las mutualidades, de manera que se ha logrado una estandarización tan alta que independientemente de cuál sea nuestra compañía aseguradora o a qué mutua esté adscrito nuestro médico privado, el sistema permite su consulta desde cualquiera de ellas. El medicamento prescrito por esta vía pasa a formar parte de nuestra historia clínica electrónica, de manera que pueda ser también consultado desde las clínicas u hospitales privados.  

Así, se ha alcanzado una universalidad entre los sistemas de gestión, manteniendo el carácter confidencial y personal de cada prescripción. La seguridad del sistema está garantizada a través del acceso del paciente mediante el DNI electrónico, la firma electrónica y los medios de encriptación usados por las farmacias. Además, el sistema tiene dos ventajas más: al reconocer al paciente de manera universal se evitan los posibles errores de identificación y de prescripción, evitando así potenciales respuestas adversas a un posible medicamento. El paciente, por último, puede disponer de alertas en su dispositivo móvil que le informan de las tomas prescritas, así como de la finalización del tratamiento.

Receta médica privada en papel

Este modelo de receta médica privada es el que rige en todo el estado español, y es el único que tiene validez, de manera que, si nos hacen una receta en un papel propio de una empresa, o en un talonario corporativo propio del profesional, debemos saber que estamos expuestos a que la farmacia se niegue a dispensar el medicamento solicitado. Así, los colegios profesionales garantizan la autenticidad de los profesionales sanitarios y se convierten en la mejor defensa contra los posibles fraudes en el sistema, proporcionando asimismo una garantía a los ciudadanos como usuarios finales de este sistema. 

Las recetas médicas en papel llevan un código de barras que hace que esa receta sea única, impidiendo que se fotocopien o dupliquen, ya que es imposible dispensar dos recetas que contengan un mismo código de barras, independientemente de los medicamentos en ellas prescritos.

Lo habitual en el caso de muchos seguros de salud es que el médico tenga su propio talonario donde aparecen sus datos, incluyendo su número de colegiado, su sello y su firma. La gran mayoría de las oficinas de farmacia que se encuentran en España dispensan sin problema este tipo de receta médica privada, aunque la electrónica empieza a coger fuerza entre un gran grupo de la población, acostumbrados a la comodidad de utilizar el teléfono móvil para un sinfín de quehaceres.