Paracetamol e ibuprofeno: ¿puede recetarlo un médico privado?

En este artículo podrás informarte acerca de
El uso y abuso de paracetamol e ibuprofeno ha propiciado que la llamada venta libre de algunos medicamentos para la supresión del dolor sujetos en teoría a prescripción médica se haya vuelto más complicada en los últimos tiempos.
De hecho, según un informe de la Agencia Española del Medicamentos, los habitantes de nuestro país consumen como media anual casi 15 antiinflamatorios. Es una práctica muy extendida en la sociedad actual, cuando se padece cualquier ligero malestar, tomarse un ibuprofeno o un paracetamol.
Este hábito ha generado que los consumidores no sean conscientes de que un uso excesivo de estos medicamentos puede traer consecuencias para la salud, ya que abusar de los mismos puede generar tolerancias.
Todos conocemos estos medicamentos, pero si no te has parado a pensar qué son y para qué sirven, tienes que saberlo:
- El paracetamol, también conocido como acetaminofén o acetaminofeno, es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas, es decir, es útil para eliminar el dolor y reducir la fiebre. Sin embargo, no tiene ningún efecto antiinflamatorio. Está destinado al tratamiento de procesos que cursan con dolor, como un dolor de cabeza, un dolor de muelas, dolor asociado a la menstruación, o dolores osteomusculares.
- El ibuprofeno es un fármaco que pertenece al grupo de los llamados Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE). Los AINE en general y el ibuprofeno en particular presentan tres efectos: un efecto analgésico, es decir reduce el dolor; una actividad antiinflamatoria; y, por último, un efecto antipirético, es decir, que disminuye la fiebre. Debido a estos efectos, este fármaco se destina principalmente al tratamiento de los procesos inflamatorios que cursan con dolor, como podía ser la artritis, los esguinces, las torceduras, o también algunas dolencias como jaquecas, dolores dentales, de oídos, y por supuesto también se usan para tratar la afecciones que cursan con fiebre.
Ibuprofeno con receta
Ya desde 2015, la una ley para las garantías y el buen uso de los medicamentos obligaba a los farmacéuticos a que no se pudieran vender estos medicamentos sin disponer el paciente de una receta médica, pero la venta no se detuvo. La normativa cita explícitamente que los profesionales deben dispensar con receta los medicamentos que la exijan y casualmente el ibuprofeno lo requiere.
Se estipula que la dosis de 600 mg debe ser bajo prescripción médica y, por tanto, con receta.
¿Qué diferencia hay con el ibuprofeno sin receta?
La diferencia es que sí podrán ser dispensados sin receta dosis más bajas de estos medicamentos, como el ibuprofeno de 400 miligramos, para el que no es necesario presentar una receta en la farmacia.
Los medicamentos con menor dosis de principio activo se pueden adquirir sin receta
Por supuesto, muchos usuarios prefieren acudir al médico para que les receten el ibuprofeno de 600 mg, pensando que les hará más efecto.
Paracetamol con receta
El motivo por el que hasta ahora se miraba hacia otro lado en muchas oficinas de farmacia no era otro que la falta de vigilancia. Para poder atajar este problema, se decidió crear el Sistema Español de Verificación del Medicamento (SEVEM), que hace más complicado saltarse la regulación. Este sistema, impuesto por la Comunidad Europea, supone una mayor vigilancia sobre los medicamentos y la forma en la que se dispensan, garantizando así que la población no se automedique con dosis más altas de lo necesario.
Precisamente ha sido el Sistema Español de Verificación del Medicamento (SEVEM), el que ha detectado que se estaba produciendo una dispensación de ibuprofeno 600 mg y paracetamol 1 g mucho mayor que el número de las recetas que se generaban.
Actualmente vender medicamentos que precisen de receta sin tenerla supone una sanción importante
Además, quien dispense medicamentos que requieran prescripción médica sin ella, se pueden enfrentar a una multa que oscila entre los 30.000 y los 90.000 euros, sanción que varía en función del grado de la infracción.
Las cajas que contengan 1 gramo de paracetamol deben venderse con receta médica, a excepción de las que contengan solo 10 comprimidos o sobres, como ocurre en el caso de los antigripales, que pueden contener 1 g de paracetamol y aun así no requieren receta.
¿Qué diferencia hay con el paracetamol sin receta?
En caso de contener 500 o 650 mg de paracetamol, se venderá sin receta, pero no en todos los supuestos. Si la caja incluye 40 o 80 comprimidos, ya se necesita receta médica. El motivo no es otro que estas dosis se dirigen a pacientes con tratamientos crónicos que requieren supervisión médica.
¿Un médico privado puede recetar paracetamol o ibuprofeno?
Contar con un seguro de salud privado puede ayudarnos mucho, ya que un médico privado podrá recetarnos paracetamol o ibuprofeno si lo necesitamos, ya que se trata de un profesional sanitario autorizado para realizar una receta médica privada. La desventaja es que no podremos comprar más de una caja por receta, ni será tan económico como si nos hubiera hecho la receta nuestro médico de familia, ya que estos medicamentos están financiados parcialmente por la Seguridad Social.
Estas recetas deben responder a una serie de criterios para ser válidas:
- Un tipo de medicamento y una sola caja por receta
- Se debe indicar la fecha de prescripción del medicamento en la receta, y su validez será de 10 días
- El tratamiento en una receta médica privada podrá ser de un máximo de tres meses, o de seis meses si es un paciente crónico
Si quieres hacer una comparativa de seguros médicos, visita nuestra web y consulta con nuestros expertos, que podrán explicarte detalladamente en qué consisten las coberturas de cada póliza y cuáles serían las más adecuadas en tu situación personal.
Precio del ibuprofeno y del paracetamol con receta
Como mencionábamos anteriormente, el ibuprofeno y el paracetamol recetados a través de la Seguridad Social, cuentan con equivalentes genéricos mucho más baratos, al estar financiados en parte por el estado:
- En caso de acudir a la farmacia con una receta del Sistema Nacional de Salud de Ibuprofeno de 600 mg, te costará alrededor de dos euros y encontrarás 30 unidades por caja.
- Si acudes a por paracetamol de 1 g, podrás comprar una caja de 20 comprimidos por poco menos de dos euros, o una caja de 40 comprimidos por unos 2,50 euros.