Precio del seguro de salud ¿ Por qué aumenta?

Precio del seguro de salud ▷Vida saludable | El Blog de El Corte Inglés Seguros

En este artículo podrás informarte acerca de

Recibir los documentos de renovación del seguro de salud a veces puede significar también recibir una sorpresa: un aumento en la prima anual. Si bien una subida de un pequeño porcentaje está dentro de lo normal, algunos ven que sus primas aumentan más de un 20% de una sola vez. ¿Qué elementos pueden causar estas subidas de precio y qué están haciendo las compañías de seguros para tratar de controlarlos?

 

Algunas de las causas que justifican esta subida anual de las primas son:

 

La cantidad que pagan las compañías frente a lo que reciben

Es importante comprender cómo funcionan las compañías de seguros. Para mantener el equilibrio, las compañías de seguros ajustan sus tarifas anualmente (o semestralmente, en algunos casos) en relación con su cartera de clientes. Por ejemplo, si la cantidad que han pagado en reclamaciones en el año anterior es mayor que la cantidad que han recibido en primas de los clientes, la compañía de seguros ajustará sus tarifas para intentar compensar este desajuste.

A lo largo de los años, la cantidad pagada en siniestros ha tendido a aumentar a un ritmo superior a las primas recibidas por las compañías, ya que los clientes se han beneficiado de una variedad más amplia de servicios y de tratamientos más complejos. Como las compañías de seguros no pueden cubrir indefinidamente la diferencia con sus reservas, deben encontrar una manera de eliminar la brecha entre los altos costes de la atención médica y las primas recibidas, y esto es lo que lleva a un aumento generalizado de las primas. Este es uno de los factores por los que las primas de los seguros médicos aumentan cada año.

 

La edad del cliente

Un cambio en el grupo de edad puede aumentar significativamente tu prima del seguro de salud.

Estadísticamente, el consumo sanitario de los individuos aumenta en función de la edad: cuanto mayor es el asegurado, existe más riesgo de que desarrolle una enfermedad o afección cuyo tratamiento será costoso. Enfermedades cardiovasculares, cáncer y problemas respiratorios son las patologías más comunes por las que las compañías de seguros reciben reclamaciones y se vuelven más frecuentes con la edad.

Para equilibrar el riesgo, las compañías de seguros calculan sus primas en función de los tramos de edad de los clientes y, por lo tanto, incluso si no has usado tu seguro de salud en un año, tu prima puede aumentar simplemente porque has cambiado de categoría de edad.

 

El aumento de enfermedades crónicas

El aumento de las enfermedades crónicas, vinculadas al envejecimiento de la población y al estilo de vida, tiene un gran impacto en el incremento de los costes sanitarios. Es importante tener en cuenta que son las enfermedades crónicas las que más cuestan, ya que por lo general necesitan un tratamiento a largo plazo que probablemente sea necesario durante toda la vida del paciente. El aumento de la obesidad y el sobrepeso es otro factor que conduce a un aumento de los costes de la atención médica en todo el mundo, ya que esto puede provocar numerosas patologías crónicas.

 

Inflación médica

La inflación médica es el aumento del precio de los tratamientos médicos. Generalmente es mucho más alta que la inflación general. El coste de las tecnologías médicas es la causa principal de la alta tasa de inflación médica: el equipo necesario para tratar a los pacientes se está volviendo más sofisticado y complejo; a medida que estos nuevos tipos de tecnología se vuelven cada vez mejores, las compañías de seguros los agregan cada vez más a la cobertura que ofrecen para seguir siendo competitivos en el mercado y, en consecuencia, sus primas aumentan en línea con los gastos que soportan.

 

La demografía de los asegurados

Los incrementos aplicados por cada compañía están directamente relacionados con la demografía de las aseguradoras. Por ejemplo, una compañía de seguros establecida que ha estado en el mercado durante muchos años tiene muchas más probabilidades de tener un número mayor de asegurados de mayor edad que una de reciente creación, debido a la fidelidad de sus clientes.

Sin embargo, hemos visto que los gastos de atención médica de los clientes mayores tienden a ser más altos. Este grupo demográfico es particularmente vulnerable a las enfermedades crónicas, y es más probable que necesite tratamientos nuevos y de vanguardia. Por lo tanto, una compañía de seguros de salud con una alta proporción de clientes mayores se verá más afectada por la inflación médica que una compañía con una cartera de clientes jóvenes, y esto se refleja en sus primas.

 

Cabe destacar que, durante los últimos meses, como consecuencia de la pandemia global, ha habido un aumento de la demanda sanitaria por parte de la población, en especial, en pruebas diagnósticas que tienen un coste elevado, por la incorporación de nuevos avances médicos y por una apuesta, en general, por la medicina preventiva. Todo ello ha supuesto un importante esfuerzo para las aseguradoras en pro de mantener un servicio de calidad, lo que ha implicado, en general, un incremento de los costes económicos.

 

Cómo controlan las compañías de seguros sus costes

Mantener los gastos bajo control es siempre un desafío para las compañías de seguros. Por un lado, deben asegurarse de que el consumo médico de sus clientes no aumente radicalmente. A menudo, dentro de los planes ofrecidos hay límites en algunos beneficios, opciones de copago, autorización previa necesaria para ciertos tratamientos… Por otro lado, las compañías de seguros también toman medidas para reducir las facturas hospitalarias de sus clientes: negociar precios con los centros sanitarios, asegurarse de que los hospitales hagan los cargos adecuadamente, solicitar una segunda opinión médica para ciertos tratamientos, o establecer asociaciones con profesionales médicos a fin de garantizar tarifas preferenciales.

 

 

 

Calcula tu seguro de salud