¿Qué es la nevus ocular?

▷Vida saludable | El Blog de El Corte Inglés Seguros

En este artículo podrás informarte acerca de

Seguro que te han salido lunares en la piel, y los ves como algo muy común. Pues dentro del ojo, como ocurre en la piel, pueden salirte también pecas o lunares, y es lo que los médicos denominan como Nevus oculares. Y es conveniente revisarlos una vez al año lunares de la piel, como haces con el resto de lunares de la dermis.

La nevus ocular es un lunar que sale en los ojos y que normalmente suele ser benigno. Aunque no suele revistar de gravedad es importante que lo revise un especialista para comprobar que solo una pequeña mancha sin trascendencia.

Es conveniente que si tiene un nevus ocular lo revises cada año para confirmar que no se ha producido ningún cambio digno de tener en cuenta.

Aunque pueden aparecer en cualquier momento de la vida, la mayoría de los nevus oculares ya están presentes al nacer o, se suelen desarrollar antes de que la persona cumpla los 20 años.

En el caso de las mujeres los cambios hormonales pueden provocar alguna modificación. Por eso es importante vigilarlo durante la pubertad o los embarazos.

Generalmente no suelen presentar síntomas y solo en muy contadas ocasiones se pueden producir circunstancias anormales como el desprendimiento de líquido o un crecimiento anormal de los vasos sanguíneos.

El origen de la nevus ocular

Este tipo de “mancha” se suele definir como "Nevus coroideo", y, en apariencia, es como una especie de peca en la parte blanca del ojo o en la de color.

Por lo general esta zona pigmentada, que habitualmente suele tener un color gris pizarra, es plana, pero en algunas personas adquiere cierto volumen, aunque no suele superar los 2 milímetros.

La aparición de esta mancha en uno de tus ojos –o en los dos– no significa que exista una enfermedad sistémica de base y que ese otro trastorno sea el origen de este síntoma.

De hecho, estos lunares en el ojo suelen tener un origen congénito, por lo que la persona que presenta esta mancha la tiene ya en el momento de nacer, aunque suele ser en la etapa anterior a la pubertad cuando se hacen más visibles y es muy raro que aparezcan siendo ya un adulto.

¿Qué pasa si tengo una nevus de adulto?

Aunque suele ser un caso raro, ya que a menos de 1% le sale una nevus ocular de adulto, debemos preocuparnos porque la situación es claramente anómala, y es cuando más debemos acudir al médico.

¿Pueden ser peligrosos?

Aunque la nevus ocular suele ser de carácter benigno, si puede ser peligrosa, aunque ocurre en un porcentaje muy limitado de casos. Normalmente suelen ser crecimientos totalmente benignos, pero como pasa con los lunares de la piel se pueden llegar a transformar en melanomas, y provocar el cáncer que puede extenderse con rapidez.

El melanoma del ojo es una enfermedad rara y poco frecuente y puede afectar a varias partes del este órgano, como:

  • La coroides.
  • El cuerpo ciliar.
  • La conjuntiva.
  • El párpado.
  • El iris.
  • La órbita.

Un melanoma puede estar únicamente en el ojo o, si se coge tarde, provocar metástasis a otro parte en el cuerpo, que suele ser con mayor frecuencia el hígado. Aunque también puede ocurrir lo contrario: que el cáncer comience sobre la piel u otros órganos en el cuerpo y llegue al ojo.

Por qué puede aparecer la nevus ocular

Los nevus, como sucede en la piel, surgen a partir de la concentración de melanocitos. Estos no son más que células pigmentadas con melanina y son más oscuras que el resto de las células de su alrededor.

Aunque lo más común es que aparezcan desde el nacimiento, también pueden surgir como consecuencia de una alta exposición al sol. Asimismo, hay que tener en cuenta que son más frecuentes en personas que tienen la piel clara más que en las de piel oscura, ya que son más proclives a padecer insolaciones.

Síntomas de que la nevus es maligna

Cuando existe una nevus ocular que se transforma en melanoma suele presentar una serie de síntomas que nos darían un indicio de que algo va mal:

  • Ojos saltones.
  • Cambio del color del iris.
  • Visión deficiente en un ojo.
  • Enrojecimiento y dolor en el ojo.
  • Pequeños defectos en el iris o la conjuntiva.

Aunque extremadamente raro, también puede darse otro síntoma ques es que el lunar desprenda líquido o bien, detectemos que los vasos sanguíneos de alrededor del ojo crecen de forma anormal, pudiendo llegar a ocasionar algo peligroso como un desprendimiento de retina.

Y si necesitas cualquier revisión médica, te recordamos que en El Corte Inglés tenemos a tu disposición los mejores seguros de salud, para que siempre tengas acceso a la mejor atención médico privada.

Calcula tu seguro de salud