Qué pasa cuando dejas de tomar pastillas anticonceptivas

Qué pasa cuando dejas de tomar pastillas anticonceptivas es una cuestión que se plantean muchas mujeres, descubre si es bueno. Vida Saludable

Calcula tu seguro de salud

Antes de tomar anticonceptivos, lo mejor es consultar al ginecólogo. La principal preocupación a la hora de iniciar un tratamiento anticonceptivo son los posibles efectos tanto al inicio del tratamiento como al finalizarlo. Estos efectos pueden variar según la persona.

Disponer de un seguro de salud en estos casos puede servir de gran ayuda para disponer de un amplio cuadro médico ginecológico y escoger el tratamiento más adecuado. Si aún no cuentas con un seguro, puedes usar nuestro comparador de seguros médicos y encontrar el especialista que más se ajuste a tus necesidades.

Un ejemplo es el seguro de salud de Adeslas -Plena Completa- con el que contarás con servicios médicos desde los más básicos hasta los más avanzados, prevención y tratamientos ginecológicos, servicio de planificación familiar y atención de urgencias en clínica o a domicilio.

¿Puedo dejar la píldora de golpe?

Ésta es una de las principales cuestiones que se plantean las mujeres que están pensando en abandonar el tratamiento. Se puede dejar de tomar la píldora cuando se quiera. Es muy probable que al principio se puedan sufrir desajustes en el ciclo que con el tiempo se acaban regulando.

Cuando se toman pastillas anticonceptivas, la menstruación deja de ser una regla al uso, y que se provoca por la suspensión de la toma de hormonas (estrógenos y progesterona) que contienen las píldoras. El tratamiento puede abandonarse en cualquier momento, teniendo en cuenta que la menstruación aparecerá a los pocos días. Aunque pueden surgir algunos cambios en el organismo como cambio de peso, cólicos menstruales y agravamiento del síndrome premenstrual.

Dejar de tomar anticonceptivos de golpe provocará los mismos efectos sea este del tipo que sea

Esta pauta es igual para todo tipo de anticonceptivo hormonal: en pastilla, anillo vaginal o parches. Todos tienen las mismas hormonas, lo único que varía es la forma de administración.

Cómo dejar de tomar la píldora

Lo ideal es terminar el tratamiento al acabar el blíster, principalmente por una cuestión práctica y por llevar un mejor control del ciclo menstrual. Sus efectos comienzan a notarse dos semanas después de haber suspendido el tratamiento, cuando el organismo comienza a percibir la ausencia de hormonas artificiales y empieza a crearlas de forma natural.

Efectos de dejar la píldora

Algunas mujeres experimentan distintos síntomas al tomar la píldora, como aumento de peso, mayor apetito o retención de líquidos.

En caso de haber iniciado el tratamiento anticonceptivo a causa de tener reglas irregulares, es muy probable que este desajuste vuelva a aparecer después de interrumpir el tratamiento. Al tomar la píldora se produce una menstruación más regular, regulando los ovarios, y fijando la duración del ciclo en 28 días.

Los anticonceptivos modernos tienen una dosis muy baja de hormonas, por lo que se estimula poco el endometrio, lo que hace que se reduzca la cantidad de flujo y el dolor menstrual disminuya. Una vez que se abandone el tratamiento, se notará un aumento del sangrado y aumento del dolor menstrual.

A los anticonceptivos orales se los conoce como anovulatorios, porque inhiben el proceso de la ovulación para evitar un embarazo no deseado. Una vez finalizado el tratamiento, se reactivará la maduración de óvulos en el ovario y a mitad del ciclo menstrual se notará un flujo más mucoso y en ocasiones dolor abdominal.

Con una menstruación natural, los ovarios producen un aumento de progesterona, hormona responsable del síndrome premenstrual. Esta hormona aumenta su nivel en sangre, produciendo dolor mamario, retención de líquidos, cansancio y cambios de humor.

Mejora la libido

La libido o deseo sexual tiene un fuerte componente hormonal que suele aumentar de manera considerable a mitad de ciclo coincidiendo con la ovulación. Este deseo sexual suele disminuir con la menopausia a consecuencia de la pérdida de estrógenos. 

Con las pastillas anticonceptivas, lo que se consigue es que los pulsos de estrógenos no se produzcan y por lo tanto la libido disminuye.

Otro efecto secundario que produce la píldora es la sequedad vaginal progresiva; una vez se finalice el tratamiento, se regenerará la mucosa vaginal y mejorará la falta de lubricación.

Algo que también genera preocupación es la fertilidad una vez que se deja el tratamiento. En ocasiones se tarda varios meses en volver a tener un ciclo menstrual regular con ovulaciones normales a mitad de ciclo.

¿Las pastillas anticonceptivas producen celulitis?

Las píldoras anticonceptivas pueden provocar retención de líquidos y al dejar de tomarlas se suele adelgazar. En ocasiones, al dejar de tomar la píldora aumenta el apetito, crecen las ansias por comer dulces y disminuyen las ganas de hacer actividad física.

Para mejorar estos síntomas, lo ideal es seguir una alimentación saludable, rica en vitamina B6, calcio y magnesio. Además, una dieta equilibrada compuesta por vegetales, legumbres, frutas, pescado y cereales integrales, que ayudan a equilibrar los niveles hormonales y ayudan a eliminar toxinas, regularán la retención de líquidos y mejorará el estado de ánimo.

Cuando tenemos una actividad física regular ayudamos a mejorar la circulación sanguínea, quemamos grasas y se regula el apetito.

¿Qué pasa si no te tomas una pastilla anticonceptiva?

En caso de olvidar la toma de una pastilla del blíster mensual, lo recomendable es tomarla cuanto antes. Si este olvido es inferior a 12 horas, basta con tomar la dosis correspondiente y seguir con el ciclo habitual.

Si pasan más de 12 horas, habrá que tener en cuenta la semana del ciclo en el que se esté.

Primera semana

Tomar el comprimido al recordarlo, aunque esto implique ingerir dos pastillas y continuar con el tratamiento habitual. En los siguientes 7 días el riesgo de embarazo será mayor.

Segunda semana

En este caso se debe tomar la píldora en el mismo momento en que te acuerdes; si los comprimidos anteriores se tomaron de forma correcta no es necesario tomar ninguna medida al respecto. Pero si el olvido es de más comprimidos, se deben tomar juntos. Debes saber que aumenta el riesgo de embarazo durante los 7 días siguientes.

Tercera semana

En este caso el riesgo de embarazo es más elevado, ya que está muy cerca la semana de descanso.

Si ha pasado un día, hay que tomar los 2 comprimidos de golpe y continuar el tratamiento sin hacer el descanso o considerar ese día como el primero del descanso y una vez acabado ese reposo comenzar un nuevo envase.

Si son más pastillas, el riesgo de embarazo es mayor en los 7 días posteriores. Lo mejor es realizar el descanso del ciclo y comenzar el tratamiento pasado este periodo.