¿Qué seguro cubre la cirugía bariátrica?

En este artículo podrás informarte acerca de
Cuando contratamos un seguro de salud solemos hacerlo para tener cubiertas las pequeñas incidencias de salud que nos pueden surgir en el día a día, las enfermedades graves que nos puedan sobrevenir de manera inesperada o los tratamientos para solucionar problemas de salud importantes como podría ser la cirugía bariátrica, de la que vamos a hablar a continuación. Hay ciertos conceptos a tener en cuenta que a la hora de hacer una comparativa de seguros de salud:
- hay tratamientos para los que las aseguradoras establecen un periodo de carencia. Es decir, un periodo de tiempo que suele oscilar entre seis y doce o más meses desde que toma efecto el seguro de salud, y que se establece por cada aseguradora en sus condiciones generales y particulares, durante los cuales no puedes acceder a determinados tratamientos.
- si tienes alguna enfermedad preexistente debes declararlo a la compañía de seguros en el preceptivo cuestionario de salud al que la misma te someta al realizar la contratación del seguro. Ellos se encargarán de valorar tu enfermedad en profundidad y decidirán si aceptan o no dar cobertura a las enfermedades preexistentes declaradas.
¿Cubre mi seguro la cirugía bariátrica?
Dependiendo del tipo de póliza que tengas contratada, tu seguro te puede cubrir el 100% de la operación, sólo una parte teniendo tú que pagar el resto (normalmente, son precios establecidos de antemano) o bien no te cubrirá nada. Hay muchas compañías que no cubren este tipo de operaciones ya que son muy costosas económicamente hablando. De hecho, hay aseguradoras que cubren este tratamiento si la póliza pertenece a una colectividad (por ejemplo, una póliza de una empresa o de una institución), pero en cambio no lo cubren si eres un cliente particular.
Si ya tienes un seguro de salud desde hace varios años y actualmente padeces obesidad mórbida, en caso de que la cirugía bariátrica esté cubierta por tu seguro deberás acudir a los especialistas de tu cuadro médico que serán los que estudien tu caso, te hagan las pruebas pertinentes y valoren si eres apto o no para poder someterte a una cirugía como la bariátrica.
Deben cumplirse ciertos requisitos para ser candidato a una reducción de estómago
Si tienes un seguro de salud con Adeslas, puede ser que tu póliza contemple precios más económicos para poder someterte a este tipo de cirugía de reducción de estómago o incluso que la cubra, pero para estar seguro de ello, como siempre, debes leerla con detenimiento y consultar las dudas con los asesores de tu seguro. Si tienes la póliza Plena, Plena vital o Plena Plus, encontrarás cubierto este tratamiento para un tipo específico de pacientes en los que haya fracasado un tratamiento conservador supervisado, si su índice de masa corporal es igual o mayor a 40 Kg/m2 o a 35 si se asocian comorbilidades mayores y siempre y cuando la cirugía sea autorizada por la aseguradora.
Si todavía no has contratado un seguro de salud y necesitas asesoramiento, en El Corte Inglés Seguros puedes comparar entre las diversas pólizas y te ayudaremos a elegir la más adecuada para ti y tus necesidades.
Requisitos para someterme a una cirugía bariátrica y cuál es la mejor para mí
Entendemos por cirugía bariátrica aquellas operaciones quirúrgicas destinadas a modificar el tracto digestivo con el objetivo de disminuir el peso del paciente y mejorar su calidad de vida. La cirugía bariátrica se conoce popularmente como reducción de estómago.
En primer lugar, para que una persona pueda someterse a una operación de cirugía bariátrica debe padecer obesidad severa o mórbida. Se considera obesidad mórbida a partir de un Índice de Masa Corporal (IMC) de 40 o mayor, aunque también se considera operable una persona que tenga un IMC mayor de 35 si padece además otras patologías graves como puede ser diabetes, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
En segundo lugar, la mayoría de los seguros de salud contemplan programas de control de la obesidad, formados por grandes profesionales, como endocrinos, psicólogos, psiquiatras, que te tratarán y ayudarán para que soluciones tus problemas de obesidad antes de someterte a una operación de cirugía gástrica. Este requisito es indispensable, también en la sanidad pública, ya que todo este proceso de ayuda y control del peso por parte de profesionales médicos ha tenido que fallar para que te consideren apto para acceder a una cirugía bariátrica.
En líneas generales, entre las técnicas de cirugía bariátrica más comunes se encuentran:
- Manga gástrica: consiste en una escisión vertical del estómago, que elimina aproximadamente el 80% de éste, dejándolo en forma de manga y, por tanto, reduciendo muchísimo su tamaño. Provoca que la persona se sacie antes.
- Bypass gástrico: técnica reversible que consiste en reducir considerablemente el tamaño del estómago mediante una escisión y en lugar de dejarlo unido al comienzo del intestino delgado, salta una parte de éste y lo une más adelante. Esto hace que el alimento ingerido llegue antes al intestino delgado y lo recorra más rápidamente. Provoca que el paciente se sacie antes y que gran parte de la grasa ingerida, pero también de los nutrientes, no sean absorbidos. La pérdida de peso en este caso es más rápida que con la manga gástrica.
- Banda gástrica: banda de silicona que se coloca alrededor de la parte alta del estómago y lo presiona creando un primer estómago pequeño al que va la comida directamente cuando se ingiere. De ahí pasa muy poco a poco al resto del estómago siguiendo el proceso de digestión habitual. Esta técnica logra que la persona se sacie muy pronto, coma mucho menos y más despacio. También es reversible.
La elección de uno u otro dependerá de lo que el equipo médico considere en función de las características y antecedentes personales del paciente.
Precio de la cirugía bariátrica en España
Dependiendo del tipo de técnica que el cirujano considere más adecuado para tu caso, los precios pueden variar, aunque hay que pensar en algunos miles de euros. Deben estar incluidos todos los aspectos que conlleva, o que tú seas consciente de que tendrás que añadirlos al coste, como preoperatorios y pruebas que crean oportunas, la cirugía, el seguimiento (durante uno o dos años), las consultas nutricionales o el gabinete psicológico, ya que una vez realizada la cirugía bariátrica, para poder mantener el peso adecuado se requiere un seguimiento posterior por parte de un endocrino, una reeducación nutricional con una gran dosis de autocontrol, seguir una alimentación sana y equilibrada y realizar ejercicio físico.
Lo mejor es informarte en tu aseguradora, aunque no figure entre tus coberturas, de si tiene algún concierto con cirujanos, hospitales o clínicas donde puedas llevar a cabo esta intervención de reducción de estómago acogiéndote a precios especiales por ser asegurado.
Además, hay que tener en cuenta que antes de llegar a una cirugía bariátrica, los seguros ofrecen multitud de posibilidades para ayudar a sus clientes a mantener un estilo de vida saludable. Consigue una información más completa con la ayuda de nuestros expertos y elige el seguro que mejor se adapte a tus necesidades.