Qué seguro de salud tener en el extranjero

En este artículo podrás informarte acerca de
Hay varias situaciones en las que conviene tener un seguro de salud válido fuera de nuestras fronteras. Cuando vas a hacer un viaje, siempre hay que estar seguros de que van a atendernos si por casualidad nos ponemos enfermos más allá de un simple constipado o gripe, en que podemos salir del paso si nos atienden en una farmacia, o si nos hacemos cualquier lesión que deba ser atendida en un hospital. Muchas veces, el propio seguro de viaje cubre estas eventualidades.
Si el viaje es largo, o nos desplazamos para pasar una temporada en el extranjero, este tema cobra importancia, porque en varios meses pueden suceder muchas cosas y podemos necesitar atención médica de diversas índoles.
Otra situación es cuando te enfrentas a una mudanza internacional. Vas a empezar una nueva vida en un país diferente, con costumbres diferentes, donde la atención médica sigue un sistema totalmente distinto al que estamos acostumbrados.
Contar con un seguro de salud en el extranjero nos ayudará a abordar ese traslado con tranquilidad, sabiendo que la importante parte que supone el bienestar sanitario de nuestra familia está cubierta. No todos son iguales, cubren lo mismo, ni tienen los mismos límites, por lo que es importante que cuando planifiques el viaje, le dediques a este punto la atención que merece.
Qué es un seguro de salud en el extranjero
A decir verdad, es bastante similar a un seguro médico de los que tenemos habitualmente cuando vivimos en España. La salvedad estriba en que este último nos cubre los gastos que se generan cuando recibimos atención médica en nuestro país, mientras que el internacional cubre los que se produzcan en el país de destino.
Si te preguntas si será suficiente con llevarte el seguro de viaje, te diremos que hay diferencias que conviene conocer.
Aunque la finalidad de los dos sea mantenerte seguro si vas a hacer un viaje, el de viaje te cubrirá si necesitas asistencia de urgencias, estará vigente para períodos de duración máxima de tres meses (aunque hay compañías donde puedes contratar ampliaciones de este plazo), según el país al que viajes te lo pueden exigir para permitirte la entrada al llegar al aeropuerto, y está destinado principalmente a la gente que viaja con cierta frecuencia. El seguro de salud internacional cuenta entre sus clientes aquellas personas que, por ejemplo, van a necesitar visitar un médico de atención primaria en su día a día y es válido para el tiempo que estipules que durará tu estancia en el país de destino, siendo renovable anualmente desde la fecha en que lo contrates.
¿Qué me cubre el seguro?
A pesar de que dependiendo de tus necesidades puedes contratar ampliaciones a tu póliza, entre las coberturas más básicas encontrarás atención primaria, traslados en vehículos medicalizados, hospitalización, cirugías, pruebas diagnósticas, tratamientos oncológicos o evacuaciones médicas si fuera necesario.
¿Qué necesito para contratarlo y cuánto me costará?
Te pedirán los mismos datos que para contratar cualquier seguro de salud, como la edad de los asegurados, cuál es tu estado de salud (quizá necesites superar un reconocimiento médico), especificar dónde vives (y dónde vas a vivir), escoger las coberturas que desees dentro del abanico que ofrecen… y de esos factores dependerá el precio de tu póliza.
¿Tiene limitaciones?
Algunas compañías marcan sus límites respecto a la edad que tienes cuando contratas el seguro; en algunas puedes hacerlo antes de cumplir 50 años y sólo podrás mantenerlo hasta los 65. Conviene contrastar este requisito en las que te interese comparar.
Decidido, quiero contratar un seguro de salud en el extranjero
Espera, antes de “tirarte a la piscina”, evalúa lo que te ofrecen. Usa nuestro comparador en El Corte Inglés Seguros para obtener una primera vista de lo que tienes a tu disposición. Contrasta coberturas y elige las que más te importen o creas que vas a necesitar, dependiendo de a dónde te traslades, mirando también las que están específicamente excluidas: quizá las necesites más adelante. Piensa sobre los límites de gasto médico porque dependiendo de cómo estés de salud y lo que estés necesitando en España, tendrás que usar esos servicios allí también.
Una cosa que debes comprobar y que puedes hacer a través de nuestros asesores, es si tu actual seguro de salud tiene cobertura mundial. Porque quizá sólo debas ampliar este en lugar de contratar uno nuevo.
Soy estudiante y me voy un año fuera. ¿Hay un seguro para mi?
Por supuesto. Las aseguradoras ofrecen varias pólizas de seguros de salud para estudiantes en el extranjero, con coberturas básicas o ampliadas, dependiendo de cuál decidas contratar.
Si padeces una enfermedad crónica como alergia, hipertensión o asma, o tienes lo que las aseguradoras llaman enfermedad preexistente, busca bien porque algunas compañías de seguros las cubren en este tipo de pólizas.
Cuando quieras dar de baja este seguro, porque termine tu curso académico, tu máster, el proyecto para el que tu empresa te pidió desplazarte, o simplemente decidas volver a vivir en España, recuerda que debes avisar a tu compañía con mínimo 30 días de antelación a la fecha en que te corresponde renovar tu póliza.
Si tienes dudas, sabes que como siempre, estamos aquí para ayudarte. Llámanos y nuestros asesores te informarán sobre cualquier dato que puedas necesitar antes de decidirte.