Rotura de dientes en niños: ¿qué hacer?

En este artículo podrás informarte acerca de
Los niños, como decía el personaje de aquella película, tienen varias misiones; una de ellas es preguntarlo todo, poner a los adultos en esa situación de la que no se sabe muy bien cómo salir. La otra, la principal, es jugar. Y en ocasiones, mientras juegan, chocan entre sí, o se caen, y se produce un accidente tremendamente aparatoso, pero que puede desde no ser nada a requerir la actuación del especialista que tengamos en nuestro seguro dental.
Ante todo, mucha calma
Sabemos que un golpe en la boca es muy doloroso, y además, suele ser muy aparatoso, pues tanto el sangrado de los labios como el de las encías produce una alarma intensa. El niño llora enérgicamente, y nuestra respuesta puede estar condicionada por los nervios del momento. Sin embargo, nuestra mejor arma será mantener la calma, y saber cómo proceder con rapidez.
Una vez hayamos conseguido contener el sangrado, debemos enjuagar bien la boca del niño, para localizar la herida y detectar hasta qué punto es serio el siniestro. Examinaremos los dientes que conocemos como “paletas”, ya que son los que de forma más habitual sufren fracturas tras un golpe, sin perder de vista los colmillos a sus lados, y trataremos de ponerle una compresa mojada y fría en la cara, para evitar una inflamación excesiva.
A continuación, debemos buscar el diente roto. En caso de que la rotura sea parcial, debemos limpiar el trozo de diente que hemos encontrado, y guardarlo. El dentista al que acudamos tratará de unir este trozo a la pieza dental que el niño mantiene tras el golpe, solución que es además de sencilla, la más estética. En el caso de que no sea posible su unión, el dentista procederá a su reconstrucción con un material conocido como “composite”.
Si la rotura es total, y hemos conseguido localizar el diente perdido, debemos evitar cogerlo por la raíz, siempre procuraremos cogerlo por el lado contrario a la raíz, y enjuagaremos bien la pieza con agua. Es muy importante después meter el diente en leche fría, y llevarlo al dentista a continuación. Mientras llegamos, trataremos de colocar en el hueco que ha dejado el diente una servilleta o una gasa fría para contener la hemorragia.
En el caso de que el diente perdido en el golpe fuese un diente de leche, el dentista no lo reimplantará, pero puede colocar un diente provisional hasta que el diente definitivo salga. En el caso de que la rotura se produzca en un diente definitivo, el dentista intentará su reimplantación. A partir de ese momento y durante los dos meses siguientes debemos prestar atención a la evolución del diente. Si el niño nota dolor, o el diente se oscurece, es posible que se haya producido una necrosis del nervio, por lo que será necesaria una endodoncia que termine de “matar” este nervio, y un implante que sustituya la pieza perdida.
Es importante saber que, aunque pensemos que se trata de una operación meramente estética, no es así. Por su naturaleza, las piezas dentales tienden a moverse, y en el caso de que haya un hueco, se moverán tratando de ocupar ese espacio. Además, pueden producirse afecciones a los huesos, por lo que se hace necesario reponer la pieza perdida.
Calma pero, también, rapidez
Los expertos comparten la opinión de que se debe acudir al dentista lo antes posible cuando se produce un accidente de este tipo, y que debemos intentar que no pasen más de 60 minutos entre la rotura de un diente y la visita al dentista. Cobra importancia por tanto la disponibilidad de los especialistas.
Para ayudarte a solucionar este problema es interesante valorar la contratación de un seguro dental. La cobertura habitual de estos seguros prevé la atención a las urgencias dentales, situación en la que estaremos después de un siniestro como el que detallamos antes. Las modalidades de seguro varían mucho entre las diferentes compañías, y por eso es importante conocer las coberturas de cada una.
Es importante también atender a los copagos que presentan estas compañías, ya que tratando de hacer más asequibles las primas, podemos encontrarnos con que debamos aportar una cantidad considerable cuando necesitamos acudir al dentista. Asimismo, los límites que se establezcan en los servicios son diferentes en cada compañía, por lo que serán también objeto de estudio a la hora de valorar qué compañía elegir.