Seguro internacional de salud para estudiantes

En este artículo podrás informarte acerca de
Pocas experiencias hay que puedan aportar tanto a nuestro futuro como el viajar a un país extranjero. El crecimiento tanto laboral como sin duda, personal, son resultados que justifican completamente el gasto que pueda conllevar.
Sin embargo, para que no se convierta en una experiencia desagradable, debemos contar con la contratación de un seguro de salud que nos permita hacer frente a los gastos que podamos tener si contraemos una enfermedad en el país de nuestra estancia. Eso sí, ten en cuenta que los seguros de salud que puedes contratar en España son para habitantes del país. No te van a cubrir si te vas a vivir fuera, ya que solo cubren estancias temporales inferiores a 90 días.
Si vas a viajar por un país de la Unión Europea, podrás solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea, con la que verás tus gastos reembolsados en el caso de que tengas que acudir a una consulta o ser hospitalizado.
¿Y si me voy fuera de la Unión Europea?
La mejor respuesta a esta pregunta es la contratación de un seguro de salud que incluya la garantía de asistencia en viaje, de manera que si por cualquier causa necesitamos ser atendidos o ser hospitalizados, en países tan peculiares respecto de su sistema de salud como Estados Unidos, evitemos la necesidad de pagar hasta 6.000 euros por un ingreso de cinco días en un hospital.
Así, a la hora de contratar uno de estos seguros de salud, es importante confirmar las coberturas que contempla cada seguro, como pueden ser los gastos por asistencia médica, ya sea en consulta o en ingreso hospitalario, los gastos en los que se incurra al comprar los medicamentos prescritos por el especialista sanitario, o las pruebas diagnósticas que puedan ser necesarias. También es importante la contratación de la cobertura del desplazamiento de un familiar en el caso de hospitalización.
Es importante señalar que la garantía de asistencia en viaje de los seguros de salud que pudes contratar en España cubren estancias temporales inferiores a 90 días en el extranjero (solamente para viajar).
Otras coberturas interesantes si viajas por Europa
Si eres estudiante y tienes pensado hacer algún viaje por Europa, te dejamos algunas recomendaciones. Dado que estos viajes suelen tener una planificación anterior lejana en el tiempo, nunca está de más que tengamos cubierta su posible anulación por causa justificada. De esta manera, podremos recuperar parte del dinero que ya hubiéramos invertido en el viaje.
Junto con el anterior, aunque no tan grave, también puede ocurrir que suframos retrasos en nuestros vuelos que nos impidan incorporarnos a tiempo a nuestras clases. Si se da este caso, las compañías aéreas suelen contemplar el pago de alojamiento hasta determinadas cantidades, pero si se diera el caso que tuviéramos que permanecer más días, nuestro seguro podrá hacerse cargo de los gastos de alojamiento, manutención, e incluso de los gastos de un nuevo billete si fuese necesario.
Asociado a este retraso podemos encontrar la cobertura que contempla la devolución de una cantidad asociada a la pérdida de clases por un retraso en el viaje, o por la cancelación de un vuelo que nos obligue a volar en otro momento y perder así las clases contratadas.
También nos puede ocurrir que seamos objeto de un robo de nuestro dinero o de nuestra documentación, o que se produzca una pérdida de esta, y que esto nos obligue a adelantar un dinero para volver a disponer de nuestra documentación.
Por último, es interesante tener una cobertura de responsabilidad civil que nos proteja ante los daños que podamos ocasionar a terceros en el desarrollo de nuestras actividades.