¿Qué es la telemedicina?

La telemedicina ha llegado para quedarse. Agilidad en las citaciones, en las consultas médicas y el apoyo que necesitas en el momento en que sea preciso. Te contamos qué es y cómo puedes disfrutar de este servicio. Vida Saludable

Calcula tu seguro de salud

Las cifras son claras: la aparición del COVID-19 durante 2020 y 2021, ha dado lugar a que se implante en pocos meses -y la sociedad lo acepte con total normalidad- lo que a priori hubiera tardado en implantarse varios años. 

Nos referimos, por supuesto, a la telemedicina o, lo que es lo mismo, las consultas médicas a través de una pantalla (vía videollamada o algún otro tipo de aplicación o plataforma más personalizada). La pandemia nos obligaba a permanecer en casa, pero los problemas de salud seguían existiendo. En estos meses, el poder adaptarse a las circunstancias por parte de los servicios médicos se hizo más necesario que nunca. No había muchas más opciones; al principio las consultas para hacer frente a dolencias leves se hacían por teléfono, pero pronto los teléfonos se colapsaban y los seguros de salud trabajaban a toda velocidad para ofrecer las mejores alternativas a sus clientes. 

Todavía no somos realmente conscientes de la revolución que aquel periodo supuso a nivel social. Un cambio de paradigma en toda regla. Lo cierto es que muchas costumbres o hábitos que se adquirieron en la pandemia han pasado a formar parte de la vida en tiempos post COVID. La mayoría de las empresas ya han integrado un día o dos por semana de teletrabajo, es decir, lo que ahora se denomina como formato híbrido de trabajo.

La telemedicina se ha afianzado en España durante la pandemia convirtiéndose en una prestación más que ya ofrecen muchas compañías de seguros en sus pólizas de salud

Otras empresas ni siquiera han regresado jamás a su espacio de trabajo antiguo, se han limitado las reuniones sociales y ahora que sabemos que podemos realizar gran parte de nuestra actividad (o toda nuestra actividad) sin acudir a nuestro puesto de trabajo, que hemos aprendido a pasar tiempo de calidad en casa y, sin duda alguna, que hemos hecho hueco en nuestra vida a una herramienta fundamental, la tecnología, la videollamada ha ganado fuerza frente a la llamada convencional como medio para comunicarnos con nuestros seres queridos y esto también se ha visto reflejado a nivel profesional como, por ejemplo, en el sector de la medicina, integrando la telemedicina como una herramienta fundamental para aligerar listas de espera y llevar a cabo consultas a través de Internet. 

¿Qué es la telemedicina?

La telemedicina es una consulta médica, ya sea de medicina primaria o de cualquier otra especialidad, pero en lugar de realizarla de forma física en el consultorio médico, transcurre a través de videollamada. Ahora ya hay medios especializados y las compañías de seguros han desarrollado en tiempo récord aplicaciones o plataformas online para poder realizar estos trámites sin salir de casa. Por ejemplo, solicitar determinadas recetas, hacer una consulta leve o preguntar dudas al pediatra de los niños. En estos casos, la telemedicina ha sido un verdadero avance. A todos nos viene bien el ahorro de un tiempo que podemos invertir en otras tareas y, sobre todo, aligerar las listas de espera tanto de la sanidad pública como de la privada para casos que no requieren inmediatez.

¿En qué casos es recomendable la telemedicina?

Las consultas médicas a través de una pantalla son recomendables, sobre todo, para casos leves o aquellas consultas que no son de urgencia, ni tampoco dolencias graves. Si tienes un dolor severo en una determinada parte de tu cuerpo, lo mejor es acudir físicamente a un centro médico. Sin embargo, si a uno de tus hijos no se le va la tos tras terminar la medicación que te han indicado, pero no se encuentra mal, realizar una consulta de este tipo a través de Internet para que te informen acerca de cómo proceder o para que te receten otro tipo de medicina si es necesario, será muy beneficioso para todas las partes.

Telemedicina en España, ¿está implantada?

Antes de la pandemia ya había quien solicitaba este tipo de atención. Sin embargo, lo que tarde o temprano acabaría siendo una forma más de recibir asistencia sanitaria o hacer consultas médicas, gracias a la educación de la sociedad y a la aparición de nuevas plataformas, se implantó por necesidad en los últimos años. Por tanto, aunque todavía queda mucho por recorrer, añadir y actualizar, podemos decir que estamos en el camino adecuado y que ya son muchos los españoles que hacen uso de esta ventaja que nos ofrecen gran parte de las compañías de seguros de salud.

¿Los seguros médicos cubren la telemedicina?

Por supuesto que sí. Es más, en este campo han ido más rápido que la medicina que ofrece la Seguridad Social, gracias en gran medida a las aplicaciones para dispositivos móviles que casi todos ponen a disposición de sus asegurados y que agilizan enormemente cualquier trámite médico que se deba realizar, desde las citaciones hasta la obtención de resultados o informes médicos.

¿Qué especialidades pueden utilizar la telemedicina?

Áreas de salud como la psicología, dermatología, ginecología o pediatría han sido de las más demandadas por los usuarios para realizar telemedicina durante la pandemia y también después. Aunque es posible que dependiendo de la dolencia que te aqueje, tu médico pueda solicitar que acudas a consulta para la realización de pruebas específicas o para una exploración física, la telemedicina ayuda a que el profesional pueda cribar con anterioridad y decidir si es suficiente con escuchar e interpretar los síntomas que le relates, o se hace necesario verte personalmente, lo que supone un gran ahorro de tiempo que redunda en un buen servicio del que se beneficia toda la sociedad.

Ventajas y desventajas de la telemedicina

La principal ventaja está directamente relacionada con la principal desventaja. Empezando por el final, la desventaja más grande siempre será la falta de contacto físico. A veces, los humanos hablamos con el cuerpo, el movimiento o los colores que presenta la piel o los ojos, y los médicos saben reconocerlo a simple vista. Incluso saben si una determinada parte del cuerpo no responde bien o sufre algún otro rasgo que pueda ser síntoma de una patología que venga de otra parte. La revisión frente a frente es fundamental y siempre lo será, por lo que no se puede suplantar, pero la telemedicina ha llegado como una herramienta que se alterna con las consultas convencionales, sobre todo en casos en los que no es necesaria una revisión física por parte del facultativo. 

En cuanto a las ventajas, podemos señalar el considerable ahorro de tiempo en trayectos y listas de espera, la agilidad en la atención o poder tener unas consultas más largas con el especialista.

Además, de forma indirecta, estamos favoreciendo a la sociedad en la disminución de las listas de espera e incluso con el medio ambiente, ya que evitamos trayectos en coche o cualquier otro medio de transporte cuando no son necesarios.

¿Cuál es el futuro de la telemedicina?

Sin duda, la telemedicina ha llegado para quedarse. Si estás buscando un seguro de salud para ti y toda tu familia que ofrezca la cobertura de telemedicina o especialidades cuyas consultas se puedan realizar en este formato, descubre el comparador de seguros médicos de El Corte Inglés Seguros y, en unos minutos, encontrarás la compañía de seguros y la póliza que más se adapta a lo que estás buscando, contando si lo necesitas con la ayuda de nuestros expertos en seguros que serán capaces de personalizar la póliza elegida con las coberturas que necesites.