Test de intolerancia a la lactosa, ¿lo cubre el seguro?

Vida Saludable

En este artículo podrás informarte acerca de

Calcula tu seguro de salud

Por curioso que parezca ahora, hace apenas unas décadas no se hablaba prácticamente de las intolerancias alimenticias, no era algo que preocupara demasiado a la sociedad porque la realidad es que no había tanto volumen de casos o, al menos, no se conocían o diagnosticaban como es debido. En la actualidad, las cosas han cambiado y las intolerancias están a la orden del día: a los lácteos, al trigo, la fructosa, la glucosa o cualquier otro componente de los alimentos que habitualmente ingerimos en nuestra dieta. 

Fruto de todo esto, el mercado se ha ido adaptando poco a poco y ya podemos encontrar gran cantidad de alimentos que se amoldan a este tipo de intolerancias. En el supermercado se pueden encontrar diversas opciones de un mismo alimento: el de siempre y sus nuevas versiones sin gluten, sin lactosa, sin fructosa, etc. 

En este artículo nos centramos en la intolerancia a la lactosa, una de las dolencias más habituales que presentamos los humanos, sobre todo, a partir de la adolescencia o ya en la edad adulta.

¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

Ser una persona intolerante a la lactosa supone que el organismo no digiere con normalidad el azúcar o lactosa que naturalmente llevan los lácteos, en cualquiera de sus formas, pero principalmente en la leche. Esto se debe a la carencia en nuestro cuerpo de una enzima denominada lactasa que se sitúa en el intestino delgado. Esta enzima tiene como misión digerir la lactosa y, si no existe o presenta niveles muy bajos, es cuando aparece la intolerancia. 

Aunque no se trata de una enfermedad grave, sí que puede llegar a ser muy tediosa, sobre todo en la etapa inicial, cuando todavía no se sabe con exactitud qué está sucediendo y qué es lo que nos hace sentir mal. 

Es primordial en estos casos contactar con nuestro seguro de salud para realizar las consultas y pruebas pertinentes de la mano de los mejores profesionales.

Síntomas que pueden alertar sobre la intolerancia a la lactosa

Aunque la mayoría de las personas consideradas como intolerantes a la lactosa pueden llevar una vida prácticamente normal ingiriendo este tipo de alimentos, muchas otras han de dejar de tomarlos o contrarrestar la carencia de lactasa con algún medicamento recetado por el médico si se da el caso. 

Las intolerancias pueden aparecer en cualquier momento a lo largo de la vida y los síntomas más frecuentes de esta son: 

  • Hinchazón abdominal y sensación de estar lleno sin haber comido demasiado. 
  • Retortijones y sensaciones poco habituales.
  • Gases en exceso.
  • Cólicos en el estómago.
  • Sensación constante de náusea llegando incluso a presentar vómitos ocasionales. 

Estos síntomas se ven agravados nada más se ha ingerido leche, llegando a desaparecer pasado un tiempo. 

Además, hay que prestar especial atención porque hay otros muchos alimentos además de los lácteos que también contienen lactosa en su composición (ojo a las etiquetas: ¿sabías que puedes encontrar lactosa en un paquete de salchichas?) y que, por tanto, también costará digerir. 

Las personas con intolerancia a la lactosa pueden llevar una vida normal con un tratamiento y diagnóstico adecuado

A día de hoy, optar por elegir esos alimentos que están elaborados sin lactosa es una muy buena opción para no tener que renunciar a ellos.

Cada persona es diferente y siempre habrá que actuar según las indicaciones médicas que nos den, como cuando se trata de cualquier otra enfermedad o patología.

¿Qué es la prueba de intolerancia a la lactosa? ¿En qué consiste?

Para determinar si estamos ante una intolerancia a la lactosa, habitualmente se hacen dos tipos de pruebas. 

  • Un análisis de sangre tras haber ingerido un preparado de lactosa para comprobar cómo responde el organismo y si se detecta o no la glucosa. 
  • A través del test de hidrógeno en el aliento también se puede detectar la intolerancia. El sujeto debe respirar en una bolsa hermética antes y después de haber ingerido otro preparado que contiene lactosa.

¿Qué resultado indica intolerancia a la lactosa?

Una vez se haya determinado el resultado, en caso de dar positivo, el paciente comenzará un proceso que puede suponer visitar a especialistas en el aparato digestivo o en alergias para determinar el tratamiento más adecuado o las pautas que seguir de ahora en adelante en su día a día. 

Como ya adelantábamos, en la mayoría de los casos las personas con intolerancia a la lactosa pueden hacer una vida totalmente normal sin renunciar a aquellos alimentos que contienen lactasa, eligiendo la versión sin lactosa o ingiriendo algún medicamento previamente prescrito por su médico. Todo dependerá de la gravedad en cada caso; lo importante es reducir o eliminar la sintomatología y poder volver al estado normal del organismo.

¿Puede el test de intolerancia a la lactosa estar incluido en un seguro de salud?

En estos casos, es conveniente señalar que la respuesta puede variar dependiendo del tipo de seguro de salud contratado, así como de la compañía de seguros elegida, ya que no todos los seguros son iguales ni tampoco las aseguradoras actúan igual. Siempre habrá variaciones entre unos y otros y para poder escoger aquel que mejor se adapte a tus necesidades, lo más fácil es usar un comparador de seguros como el que encontrarás en nuestra web.

En este sentido, con un seguro de salud siempre se podrá acudir al médico de familia una vez se comienza a notar que los síntomas son continuados en el tiempo y este decidirá si es aconsejable que nos vea algún otro especialista. Ante la sospecha de encontrarnos ante una intolerancia a la lactosa, cualquiera de estos especialistas puede recomendar la realización de un test de intolerancia para asegurar un diagnóstico preciso. 

Se trata de una prueba sencilla, para la que, en la mayoría de los casos, se elige la prueba de sangre, ya que esta responde con mayor precisión. 

Los seguros de salud incluyen acceso a especialistas que pueden ser de suma importancia como el grastroenterólogo o el alergólogo

También existen compañías que disponen de coberturas específicas para la realización de este tipo de test. Si estas coberturas no están contratadas, siempre podrán añadirse. 

Acudir a un especialista en el aparato digestivo (gastroenterólogo) es de suma importancia, ya que la mayoría de síntomas que provoca la intolerancia a los lácteos dan problemas en estos órganos y los pacientes suelen sufrir molestias de índole digestiva. El alergólogo también puede ayudar a afinar más el diagnóstico llegando incluso a poder solicitar la realización de unas pruebas específicas de alergia. 

Ante cualquier duda, lo mejor es llamar o consultar a través de internet con tu aseguradora para resolver todas las dudas pertinentes. En El Corte Inglés Seguros estaremos encantados de ayudarte y si todavía no cuentas con un seguro de salud, recomendarte el más adecuado para ti y tu estilo de vida.