¿Un seguro médico puede incluir presoterapia?

Vida Saludable

En este artículo podrás informarte acerca de

Calcula tu seguro de salud

Que podamos reducir nuestro contorno, fulminar la grasa que se localiza en determinadas partes del cuerpo, moldear, conseguir la eliminación de líquidos y que nuestra piel se “drene”, es algo que parece de ciencia ficción, pero es lo que se consigue con la presoterapia. Por si te pareciese poco, la presoterapia (conocida en el mundillo de la estética como “la preso”), es beneficiosa para la salud

Lleva mucho tiempo entre los tratamientos de los salones de belleza y clínicas de estética y aunque cada año aparecen nuevas herramientas y aparatos de tecnología más y más avanzada, la presoterapia se resiste a salir de la lista de las más usadas. Si, además, son numerosas sus ventajas médicas, solo hace falta que estuviera dentro de las coberturas de nuestro seguro de salud.

Conociendo la presoterapia

Apareció allá por los años 60 y buscaba tratar problemas vasculares que se derivaban de vasectomías. Veinte años después, varias investigaciones consiguieron afirmar que su efectividad era muy alta para otras patologías y también podía aplicarse en el campo de la estética, tratando acumulaciones de grasa y/o celulitis, edemas, piernas cansadas o arañas vasculares, mediante el drenaje linfático que realiza.

Como decimos, es un tratamiento que generalmente se engloba en el campo de la estética, pero tiene muchas aplicaciones médicas (es una técnica médica) y como podemos deducir de su nombre, consiste en la aplicación de presión (controlada y positiva) para estimular nuestro cuerpo de modo que se reactive la circulación y consiguiendo así unos resultados muy buenos, tanto para la salud como para nuestra figura. Esto se logra colocando al paciente un traje que se hincha, conectado a una máquina que le insufla aire, que con diferentes presiones se distribuye por las zonas del cuerpo necesarias. Este traje se compone de unas botas para piernas y pies, zona glútea y abdominal, aunque podemos ver otros accesorios como una faja para el abdomen y fundas para los brazos.

Con la fuerza de su presión, mejoraremos alguno de los problemas que preocupan a la mayoría de las integrantes del sexo femenino -véase el número uno, la celulitis- y algunos otros que atacan a los dos sexos, como retener líquidos o eliminar esa grasa resistente.

¿Qué voy a sentir?

Notarás, una vez enfundado en el traje, que la presión comienza a ascender desde los tobillos. Gracias a las ondas conseguidas, la corriente sanguínea obtiene el impulso necesario para un retorno al corazón de manera rápida. Se consigue un masaje relajante y con la compresión suficiente para que se active nuestro sistema linfático y así podamos eliminar toxinas y líquidos, ayudando a la mejoría de los edemas o las varices

Generalmente cada sesión dura unos 45 minutos, aunque dependiendo de la zona a tratar o el problema a combatir, pueden oscilar entre los veinte minutos y la hora de duración. Hoy las máquinas de presoterapia están lo suficientemente avanzadas para ofrecer planes personalizados y adaptados a cada paciente, a su necesidad y su morfología.

Es un tratamiento realmente completo y que se sigue usando en muchas ocasiones como complemento de otros, porque acelera muchos procesos por ejemplo después de algunas intervenciones y ayuda a que los resultados sean mejores. Además, salvo que tu médico tenga alguna objeción sobre tu estado de salud, no corremos riesgo alguno.

No es invasiva ni en absoluto dolorosa, es muy eficaz y no tiene un precio muy elevado. Si tienes alguno de estos problemas, deberías probarla, porque la sensación de descanso que deja y los resultados que verás rápidamente son muy interesantes. En algunos seguros médicos, como Sanitas, ofrecen estos servicios a asegurados y no asegurados (no está incluido en las coberturas del seguro de salud). Probablemente puedas beneficiarte, si eres asegurado de Sanitas, de algún tipo de precio especial, pero lo mejor es consultarlo con las clínicas correspondientes o con nuestros asesores especializados. Si aún no tienes uno, es el momento de que eches un vistazo y veas qué seguro de salud te interesa más.

Algunos riesgos de este tratamiento

Cierto es que es uno de los más relajantes que podemos encontrar en el (amplio) mercado de la medicina estética, y muy seguro. Sin embargo, hay algunos grupos de personas que no deberían someterse a una sesión de presoterapia. Aquellos que sufran de:

  • Problemas de tipo hormonal
  • Infecciones o enfermedades dermatológicas
  • Enfermedades o problemas cardiovasculares
  • Pacientes de oncología o con enfermedades graves
  • Trombosis
  • Si hay alguna herida o infección en las zonas que quieres tratarte
  • Si llevas marcapasos
  • Si estás embarazada

Beneficios que podemos conseguir

Al lograr el drenaje del fluido producido por el exceso de líquidos que van de los capilares a la zona intercelular -conocido como linfa-, gracias a la estimulación de nuestro sistema linfático conseguida por la presoterapia, podemos deshacernos de las toxinas que albergamos en el cuerpo, además de grasa acumulada y líquidos de nuestro organismo. 

La presión de aire que hemos descrito rompe los acúmulos de grasa localizada en la zona glútea y en las piernas, de manera que puede circular con los líquidos que nuestro cuerpo retenía y desecharse a través del sistema linfático. Mejora además nuestro tono muscular y estimula nuestro sistema inmune. 

¿Para quién está indicada?

Si tienes:

  • Retención de líquidos
  • Linfoedemas o edemas
  • Problemas relacionados con el sobrepeso
  • Celulitis (o quieres prevenir su aparición)
  • Toxinas acumuladas en el organismo
  • Necesitas estimular tu sistema circulatorio 

Entonces este tratamiento puede ser para ti. Acude a tu médico para informarte de si es aconsejable según el estado de salud que presentes, para poder disfrutar de sus beneficios, que como vemos, son mucho mayores que sus riesgos (a considerar solo si eres uno de los pacientes que no pueden someterse a este tipo de tratamientos).

Además, está muy recomendada y es muy eficaz para aquellos postoperatorios que cursan con acúmulo de líquidos; dos ejemplos serían la mastectomía o la liposucción. También recuperarás la elasticidad de tu piel porque el tratamiento promueve la regeneración tisular y aumenta la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos de nuestro cuerpo.