Sabemos que a veces los conceptos relacionados con los seguros pueden ser un lío.
¡Aclara aquí todas tus dudas!
Es la tabla que establece los supuestos de incapacidad permanente parcial y de incapacidad temporal.
Recoge las situaciones de incapacidad permanente parcial y el porcentaje de la suma asegurada que corresponde en cada caso.
Es la tabla que establece, para cada tipo de lesión, el número máximo de días a indemnizar, en caso de baja laboral para la cobertura de incapacitad temporal por accidente.
Como norma general, es el resultado de dividir el importe de la base de cotización del trabajador en el mes anterior al de la fecha de iniciación de la incapacidad por el número de días a que dicha cotización se refiere (este divisor será, concretamente: 30, si el trabajador tiene salario mensual; 30, 31 ó 28, 29 si tiene salario diario).
Persona a cuyo favor se realiza el seguro. Técnicamente se denomina así a la persona que ostenta el derecho a recibir la indemnización del asegurador.
Objetos y cosas susceptibles de apropiación que son de utilidad al hombre y cuyo conjunto constituye su patrimonio.
Disminución de la prima que se cobra al asegurado por asumir riesgos menores de lo normal.
Habla con nosotros
Solicita gratis tu presupuesto a un asesor
Nuestro blog está lleno de trucos y consejos útiles