CONSEJOS PARA ASEGURAR UN LOFT

Vivir en un loft, si lo decoras con esa intención, puede transportarte al Soho neoyorquino. Eso sí, te recomendamos que no olvides asegurarlo para que pase lo que pase, lo sigas disfrutando. Seguridad en el Hogar

Seguramente cualquier persona que tenga la suerte de vivir o tener en propiedad un loft se habrá preguntado alguna vez si su vivienda está bien protegida por el seguro de hogar.

Para poder responder a esa cuestión, lo primero que debemos saber qué hace a los lofts viviendas tan particulares y, al mismo tiempo, tan codiciadas dentro del mercado inmobiliario.

Hace ya unos años el concepto “loft” se ha ido haciendo un hueco en nuestras conversaciones sobre viviendas, especialmente cuando hablamos de nuestros deseos a futuro y de nuestra casa soñada. Esto es debido a que se trata de un tipo de vivienda generalmente amplia, sin apenas divisiones como puertas o muros, puesto que busca una vista despejada de todos los espacios de la casa, y que además, suele contar con grandes ventanas.

Su propio nombre nos indica que no es una vivienda característica de nuestro país, aunque la hayamos acogido con los brazos abiertos. En realidad, tiene sus orígenes en la ciudad que nunca duerme, Nueva York, y empezó a verse sobre los años 50 en el Barrio Oeste, Tribeca y por supuesto en el Soho. 

Por aquel entonces, las rentas de los apartamentos eran muy elevadas y, sin embargo, esas zonas de la ciudad contaban con innumerables fábricas en desuso que comenzaron a utilizarse para fines distintos a la industria.  En un principio, se usaron de forma clandestina por estudiantes y artistas, pero poco a poco incluso se utilizaron como tiendas o galerías de arte.

 Rápidamente el mercado inmobiliario vio el potencial que tenían estos espacios y dejaron de ser lo que eran para convertirse en un importante reclamo, viviendas de lujo, vanguardistas y confortables.

Dentro de sus grandes ventajas destacan la sensación de amplitud, la luz natural, el hecho de que suelen ser muy fáciles de ventilar debido a que no hay grandes obstáculos. Esto último, nos lleva a sus principales desventajas: los olores (buenos y no tan buenos) se extienden rápidamente al no tener puertas que delimiten los espacios, por ejemplo, al cocinar. Otra desventaja es que, aunque pueda parecer lo contrario, tardan bastante en calentarse con calefacción. Con los ruidos ocurre lo mismo, es difícil limitar los sonidos que puede emitir un televisor o una radio, por ejemplo.

Es precisamente por su naturaleza industrial, que normalmente no han sido espacios destinados desde el principio a la vivienda y muchos de los que nos encontramos en la actualidad, en un inicio fueron naves industriales, locales comerciales, oficinas… Esto lleva a la primera duda:

¿Debe estar registrado de forma oficial como uso residencial?

El primer punto a tener en cuenta a la hora de asegurarlo es que no afecta que estuviese contemplado en un inicio de forma oficial para un uso distinto al de residencial. Sí existe un requisito legal que debe cumplirse: el inmueble debe disponer de una mínima condición de habitabilidad. Según la vigente normativa, debe contar con suministro de energía eléctrica y de agua corriente propios.

¿Existen seguros específicos para Lofts?

Cada día las aseguradoras sacan nuevos productos al mercado y nunca se debe decir nunca pero, por norma general, la respuesta es no. A la hora de querer contratar un seguro de hogar, la parte aseguradora nos pedirá cierta información: si es planta baja, planta media o planta ático, si se trata de un apartamento, un chalet, una vivienda de madera…. Por ejemplo, en el caso de que la vivienda a asegurar esté en la segunda planta de un edificio de cuatro plantas, será un piso intermedio, independientemente de ser un apartamento convencional o un loft.

¿Al tratarse de apartamentos con diferencias notables frente a otro tipo de inmuebles, también necesitan coberturas y garantías distintas a las convencionales?

Debemos tener en cuenta que de por sí, todos los seguros, independientemente del ramo al que pertenezcan, coche, hogar, vida…. Deberían estar completamente personalizados a nuestras necesidades. 

A grandes rasgos, el seguro para un loft no tiene que ser especialmente diferente al de cualquier otro apartamento, pero de nuestras condiciones específicas dependerá nuestro seguro. Por lo general cualquier seguro de hogar suele contar con:

  • Asistencia en el hogar: envío de especialistas en caso de haber un Siniestro.
  • Actos Vandálicos: cubre los daños materiales causados por terceras personas de forma intencionada a los bienes asegurados. 
  • Daños por agua: para cubrir los daños que se produzcan por escapes de agua o roturas de tuberías. 
  • Incendio y otros daños: garantía principal en los seguros de hogar. Con ella, queda cubierto el incendio, la explosión y la caída de rayo sobre los bienes asegurados.
  • Daños estéticos: garantía que cubre los gastos para restablecer la armonía estética. Si bien es cierto que un loft, generalmente tendrá más extensión de una misma pintura, mismos azulejos o baldosas, o un mismo suelo que un piso que esté dividido por estancias. Debemos prestar especial atención a la cobertura de daños estéticos por si existe un siniestro que pueda llegar a afectar a la coherencia estética de estos acabados.
  • Daños eléctricos: cubre los daños eléctricos que puedan ocurrir sobre las instalaciones o los aparatos electrónicos del asegurado, cuando se hayan producido por cortocircuitos o corrientes fuera de lo normal. 
  • Daños por fenómenos atmosféricos: cubre los daños que se produzcan por lluvia, nieve, viento, pedrisco, o inundaciones. Estos daños normalmente derivan en filtraciones, goteras, oxidaciones, o humedades.
  • Robo, hurto y atraco: cubre la indemnización al asegurado por las pérdidas que se produzcan por robos, atracos, hurto o expoliación dentro de la vivienda. Normalmente, también cuentan con unos límites para los casos en los que se trata de atraco o expoliación fuera de casa.
  • Roturas: de cristales, lunas o espejos, así como los elementos sanitarios fijos. Se cubren por roturas accidentales de los objetos, no por deterioro, arañazos, ni defectos que no sean la rotura propiamente dicha.
  • Responsabilidad civil: cubre los posibles daños, materiales y  personales, que se puedan ocasionar de forma involuntaria a terceros. Siempre debemos contar con la cobertura de Responsabilidad Civil, puesto que, en caso de tener por ejemplo un incendio, este se extenderá rápido por toda la extensión de la vivienda pudiendo afectar a metros que pertenezcan a otra persona o incluso ocasionar pérdidas personales.
  • Defensa jurídica: normalmente también se cuenta con una pequeña cantidad que cubre los gastos jurídicos.

En general, si se tiene un loft, se tendrá que prestar mucha atención a que el seguro de hogar cubra todas las necesidades, pero de la misma forma que si se necesita cubrir otro tipo de vivienda.