¿Cubre el seguro un robo en el trastero?

Los cacos han entrado por el garaje y han abierto varios trasteros, llevándose parte de su contenido. ¿Estamos cubiertos? Seguridad en el Hogar

Que la mayoría de nosotros, solo por el hecho de llevar un estilo de vida marcado por el consumo, tenemos tendencia a acumular, es una realidad. Ahora bien, en ocasiones, por mucho que tratemos de economizar nuestro espacio y de donar aquello que no necesitamos, nos vemos obligados a disponer de un espacio para almacenar según qué cosas, ya que tarde o temprano, las necesitaremos. En ocasiones no podemos tirar o donarlo todo. 

Normalmente, son cosas que no usamos a diario, pero sí de forma esporádica como la bicicleta para nuestro paseo de los sábados o aquel coche con batería del niño pequeño que está esperando la llegada de un sobrino para salir de nuestra casa… 

De la misma manera, puede darse el caso de estar viviendo en una casa de forma temporal y que necesites almacenar el mobiliario necesario para la nueva casa en algún espacio cerrado. Si nos ponemos a imaginar posibles cosas que guardar en un trastero, se nos ocurren ideas de todo tipo. Eso sí, la conclusión a la que llegamos siempre es que, cuanto más espacio, mejor. 

Existen empresas dedicadas a los mini almacenes prestando un fabuloso servicio para aquellas familias que no disponen de un trastero o espacio de almacenaje en su vivienda habitual. En España, la mayoría de los edificios construidos desde hace unas décadas, sí cuentan con este pequeño espacio para cada vivienda. 

Aquellos que viven en casas individuales también suelen tener un espacio que haga las funciones de trastero, y en muchos casos, de dimensiones envidiables. Ahora bien, ¿qué pasa con los enemigos de lo ajeno en estos casos? ¿Están en el derecho de llevarse aquello que guardamos esperando que llegue el momento de darle uso? Por supuesto que no, nos pertenece y de algún modo, lo valoramos. Vamos a responder algunas dudas en relación a los robos en viviendas y trasteros.  

¿Si me roban en el trastero lo cubre el seguro?

Asegurar nuestra vivienda para poder minimizar y reparar los daños relacionados con un robo o cualquier otro accidente, es indispensable. Pero, ¿el robo en el trastero lo cubre el seguro? Vayamos por partes.

Como puede que muchos de vosotros ya sepáis, el seguro de hogar no es obligatorio, siempre y cuando la vivienda no esté hipotecada con una entidad bancaria. Pero si nos leéis a menudo, también sabréis que disponer de una póliza de seguro de hogar, mínimo de Responsabilidad Civil, es fundamental para hacer frente a posibles daños causados a terceros. Además, el seguro necesario en caso de préstamo hipotecario es simplemente una póliza básica con una serie de coberturas que pueden incluir los daños causados por las inclemencias meteorológicas como las ocasionados por agua, nieve, viento (y no siempre, ya que deben llegar a un mínimo de intensidad para que nuestro seguro se haga cargo), la caída de un rayo, un incendio, daños por un cortocircuito en la instalación eléctrica o por impacto de animales.

A pesar de que el seguro de hogar no es obligatorio, es más que recomendable contar con una póliza que nos otorgue la tranquilidad necesaria en nuestro día a día. Y para que esta tranquilidad sea de verdad real, nuestra recomendación va más allá de la contratación de una póliza básica. 

Especial atención merece la cobertura por robo, ya que es muy probable que alguna vez podamos sufrir un robo en nuestra casa. Para evitarlo, tenemos a nuestra disposición en el mercado un amplio abanico de alarmas o sistemas de video vigilancia que disuaden a los posibles ladrones. 

Un seguro de hogar sí se hace cargo de un posible robo en el trastero siempre y cuando esté incluido en la póliza

Pero, si el robo sucediese, tu vivienda sólo estaría cubierta en caso de tener contratada de manera específica la cobertura por robo. A la hora de contratar el seguro de hogar, además, deberás especificar los objetos de valor que hay en la vivienda y que quieres que figuren expresamente como asegurados en caso de ser robados. La mayoría de las compañías aseguradoras lo denominan como contenido, es decir, todo lo que se ha incluido a posteriori tras la construcción. El resto, sería el continente

Por cierto, las aseguradoras consideran el hecho como robo sólo si los ladrones han entrado a la vivienda por la fuerza, rompiendo o forzando puertas o ventanas para acceder a ella. En caso de que entren por una ventana o puerta abierta se considera hurto y la indemnización es menor puesto que se considera que ha habido dejadez por parte de las personas que habitan la vivienda. Es muy importante entender con claridad la diferencia entre un robo y un hurto.

Seguros para trasteros

Normalmente en lo que se refiere al trastero, el seguro de hogar cubre por defecto únicamente el continente, ya que a la hora de contratarlo siempre hay que rellenar un espacio en el que se nos pregunta por las dependencias anexas a la vivienda y si contamos con un trastero lo debemos reflejar

Pero como decimos, normalmente cubre solo el continente, no el contenido, a no ser que así lo indiquemos expresamente. 

Si el trastero está situado en una zona común dentro de una comunidad de vecinos, puede darse el caso de que el seguro de la comunidad también contemple dicho robo en el trastero, pero, del mismo modo, sólo aseguran el continente. 

Entonces, ¿aseguramos el contenido? Pues bien, la decisión aquí dependerá de lo que se guarde en el trastero en cuestión. Si sólo sirve para acumular trastos viejos, ropa que ya no se usa o muebles que no sabes si te servirán algún día, puede que no merezca la pena.

Lo más recomendable en estos casos es realizar una comparativa de seguros de hogar de entre todos los que hay en el mercado. Así, sabrás qué compañía es la que más se ajusta a tu vivienda y estilo de vida, así como el tipo de póliza que te interesa. Dependiendo de la aseguradora y de la póliza, puede haber variaciones, ya que unas pueden cubrir tanto el contenido como el continente del trastero y otras no… 

No todas las compañías de seguros ofrecen la posibilidad de asegurar el contenido de un trastero en caso de robo y, muchas de las que lo hacen ponen unos límites de indemnización no excesivamente altos, en torno a los 2.000 euros. Por ello, si cuentas con un trastero en el que guardas objetos de valor, debes estudiar detenidamente las posibilidades que te ofrece tu seguro de hogar en este aspecto.

¿El seguro cubre los daños por agua en el trastero?

Si a la hora de contratar un seguro de hogar has notificado a la compañía la existencia de un espacio anexionado a la vivienda o en la comunidad de vecinos que hace las funciones de trastero, este formará parte de la vivienda en la póliza y, por tanto, el seguro sí se encargará de hacer frente a los daños originados por el agua o en caso de inundación

Como siempre, todo dependerá del tipo de póliza y de la compañía, En caso de que necesites asesoramiento profesional, en El Corte Inglés Seguros contamos con un grupo de expertos que te van a aconsejar de la mejor forma posible tanto online como en cualquiera de nuestras oficinas físicas.