¿La rotura de una persiana está cubierta por el seguro del hogar?

Pocas veces pasa, pero alguna persiana puede romperse, por diferentes razones. ¿Nos la cubre el seguro de hogar? Seguridad en el Hogar

Aunque las persianas no son un elemento del hogar al que le prestemos mucha atención habitualmente, lo cierto es que son algo imprescindible, no sólo por la privacidad que nos proporcionan, sino porque mantienen la temperatura y la iluminación adecuadas en la estancia en la que están ubicadas. Del mismo modo, son un sistema de protección fundamental básico de los cristales de las ventanas ya que, en situaciones de climatología extraordinarias, podremos bajar las persianas y evitar el impacto directo contra los cristales de elementos como granizo, fuertes ráfagas de viento, etc.

Actualmente, la domótica está calando con fuerza en nuestros hogares, pudiendo contar con sistemas automáticos, incluso manejados desde fuera de casa gracias a nuestros smartphones o aparatos inteligentes controlados por voz.

La domótica aumenta el coste de reparación de estos elementos

Todo ello hace que, si su rotura en un sistema manual supone una reparación que la mayoría de nosotros no podemos realizar sin contar con profesionales especializados, en el caso de las persianas automáticas el problema se complica aún más. Esto nos hace ver que tener un seguro de hogar hoy en día es fundamental, pero ¿la rotura de una persiana está incluida en las coberturas?

Lo que dicen las aseguradoras al respecto

Las pólizas de hogar pueden ser un poco confusas si es la primera vez que revisas una, por lo que tendrás que aprender a diferenciar los dos pilares básicos de este tipo de seguros para poder saber a qué se refiere la aseguradora en sus cláusulas. Estos dos bloques centrales de un seguro de hogar son el continente y el contenido. El continente se trata de la parte estructural de la vivienda (paredes, techos, suelos, etc.), y el contenido son los objetos o accesorios que se encuentran dentro de la misma, por lo que nuestra persiana… ¿es continente o contenido? En este caso, se trata de una instalación fija que pertenece a la parte estructural de la casa, por lo que sería parte del continente. Un truco para saber lo que es contenido es pensar en todo lo que se caería si pusiésemos la casa boca abajo.

Por otro lado, la mayoría de las compañías aseguradoras cubren daños estéticos hasta una cierta cantidad contratada, pudiendo efectuarse la reparación o sustitución de los elementos que hayan sufrido rotura o desperfecto. Podría pensarse que la persiana es un elemento fijo de la vivienda, pero, en la mayoría de las ocasiones, es conveniente a la hora de contratar el seguro prestar mucha atención a las coberturas incluidas para saber si podemos reclamar a la compañía o no.

En principio, las aseguradoras no cubren la rotura de persianas

Cada seguro de hogar es diferente, en función de las características que tenga la vivienda y de lo que se quiera incluir. En general, no estaría incluido, aunque hay circunstancias en que el seguro del hogar sí podría llegar a hacerse cargo de la reparación de nuestras persianas:

  • Daños por fenómenos meteorológicos: si la rotura de este elemento se produce por fuertes vientos, normalmente superiores a 90 km/h, lluvias, nieve, granizo, etc., la aseguradora puede hacerse cargo de los desperfectos si la intensidad del fenómeno llega a unos mínimos que estén datados por un parte meteorológico.
  • Rotura por siniestros o accidentes: si el daño es fruto de un siniestro o es producido de forma accidental, sí puede estar incluido en el seguro del hogar. Sin embargo, si está provocado por acción directa o paulatina del uso o por desgaste de la persiana, no está incluido en las coberturas.
  • Robo o vandalismo: en este caso, se debe efectuar una denuncia a la policía donde quede detallado el daño causado y ser entregado a la compañía aseguradora.

¿Y para estar lo mejor cubierto posible?

La mayoría de las compañías cuentan con coberturas ampliadas, pudiendo incluirse el uso y mantenimiento de ciertos elementos, o con un “servicio manitas” si el daño puede solucionarse de forma sencilla. La ventaja de este servicio es que suele ser más económico que llamar a un profesional particular ya que, si así se ha contratado, estos profesionales cualificados que pone la aseguradora sólo cobran por los materiales empleados y por el tiempo de reparación si supera al que cubre la compañía, pero no por el desplazamiento. Esto supondría evitarnos “sustos” a la hora del pago de la factura, ya que tendríamos un presupuesto más concreto que el que podemos encontrarnos con los “imprevistos” que suelen surgir. También, al ser un servicio que presta la aseguradora, contar con trabajadores profesionales garantiza un estándar de calidad a la hora de realizar el trabajo, y si algo no se resuelve como debería, siempre podremos reclamar a la compañía para que vuelvan a casa a terminar de solucionar el problema.

Pese a que la rotura de una persiana, de forma general, no esté incluida en la mayoría de pólizas de seguro de hogar, pueden darse algunas circunstancias especiales en las que se produzca la rotura que podrían hacer que sí sea cubierta por la compañía. Por lo tanto, es imprescindible conocer en profundidad las coberturas que tenemos contratadas y saber si nuestra aseguradora puede incluir la rotura de persianas por uso y desgaste dentro de las coberturas ampliadas que puedan existir. Ya será una decisión personal, que queda a nuestro criterio en función de nuestras necesidades y presupuesto, decidir si contratarlo o no.

Si necesitas revisar tu póliza, puedes contar con la ayuda de nuestros asesores especializados en la materia, que podrán explicarte con detalle las cláusulas de la póliza para que sepas si tienes incluidas las coberturas necesarias para cubrir la rotura de persianas y en qué condiciones. Hay tres formas para poder ponerte en contacto con nuestros especialistas: la primera es a través de nuestra web, donde podrás además realizar una comparativa de seguros de hogar; la segunda, de manera telefónica (pinchando en un enlace de contacto en la web donde te llamarán o podrás contactarles de forma directa) y la tercera, de manera presencial en nuestras oficinas de El Corte Inglés Seguros.