Tengo la casa inundada, ¿cómo me ayuda el seguro?

Tengo la casa inundada cómo me ayuda el seguro Seguridad en el Hogar

En este artículo podrás informarte acerca de

Hay varias películas que muestran los posibles daños que el agua puede ocasionar en una casa; entre ellas, quizá las más divertidas sean “Esta Casa es una Ruina”, o “Jumanji”, donde a los protagonistas les sale en el juego que lo siguiente por lo que les toca pasar es nada menos que un monzón. En el momento en que el agente de policía abre la puerta exterior de la casa, tanto él como la tía de los niños salen despedidos llevados por la fuerza de la corriente que monta el monzón que los niños han pasado dentro de casa.  

Sin llegar a esta situación tan imaginativa, los estudios muestran que el 31% de los siniestros que se declaran a los seguros de hogar tienen que ver con daños ocasionados por el agua. Y un dato más; el 20% de los siniestros declarados se han producido por errores humanos. Sin embargo, no podemos dejar de nombrar los daños ocasionados por fenómenos meteorológicos de distinto tipo. 

¿Por qué tengo la casa inundada?

Lo más importante es conocer las causas de la inundación, ya que dependiendo de cuál haya sido el agente que ocasiona la inundación deberemos contactar con uno u otro responsable. Sin embargo, lo primero es pensar en qué puede haber ocurrido dentro de casa. Por si acaso fuese una inundación causada por una de nuestras tuberías, lo primero es cerrar el paso general del agua, si lo tenemos a mano. También es fundamental cerrar el paso de electricidad; si el agua alcanza el nivel de enchufes o electrodomésticos podemos tener un cortocircuito en casa que aún ponga peor las cosas. Y si tenemos muy bien localizado el origen, por ejemplo un grifo abierto en el baño, debemos cerrar el paso del agua a este cuarto de baño. Y ahora, mientras recogemos el agua como mejor sepamos, el paso siguiente será llamar a la compañía aseguradora para que envíe un perito que pueda evaluar los daños. En seguida ampliamos información.

También puede ser que la inundación haya sido causada por una tubería que se ha roto, pero que depende del paso general del edificio. En este caso debemos cerrar ese paso general, y dar noticia al presidente de la comunidad, ya que en estos casos es el seguro que la comunidad de vecinos tenga contratado quien deberá hacerse cargo de la reparación y de los daños ocasionados.  

Otra posibilidad es que se nos haya quedado la casa inundada debido a una sesión de fuertes lluvias que hayan provocado filtraciones. En este caso debemos saber que las compañías aseguradoras tienen prevista la cobertura de estos daños siempre que la precipitación supere los 40 litros por metro cuadrado. Este dato podemos obtenerlo consultando los registros publicados por instituciones oficiales como la Agencia Estatal de Meteorología. En base a este dato, podremos saber si la aseguradora se hará cargo de los daños ocasionados por esa tormenta, así como de los gastos que debamos afrontar por la extracción de los lodos generados.  

Por último, también debemos saber si tenemos la casa inundada por el desbordamiento de un río, o por avalanchas que hayan podido generarse tras una lluvia torrencial, pues en ese caso quién se hará cargo de los daños ocasionados será el Consorcio de Compensación de Seguros

¿Cómo me ayuda mi seguro?

La mayoría de las compañías aseguradoras contemplan al menos cinco coberturas en sus pólizas más básicas. Estas son la de continente, contenido, responsabilidad civil, daños por agua y defensa jurídica. Después por supuesto de acuerdo con la cantidad que decidamos pagar, cada compañía ofrecerá mayores o menores coberturas, pero al menos estas cinco deberían aparecer en cualquier póliza, por básica que fuera. Como vemos, los daños por agua forman parte de las coberturas básicas. 

Por ello, si tenemos la casa inundada debemos dar parte a nuestro seguro, porque al menos tendremos que recibir ayuda en primer término para la reparación de nuestras paredes (continente), y la reposición de nuestros enseres perdidos (contenido). Pero es que además hay que contactar con nuestros vecinos, ya que es probable que ocasionemos algún desperfecto también en su vivienda, como una gotera o una mancha de humedad. En este caso, a través de la cobertura de responsabilidad civil, nuestra compañía deberá hacerse cargo también de los daños ocasionados a terceros. 

Si tenemos una póliza contratada con una buena compañía y hemos sido lo suficientemente previsores como para contratar una póliza que cubra más situaciones que las descritas como básicas, las coberturas deberían contemplar por ejemplo la reparación del origen de la inundación, si se ha producido por un desperfecto en nuestra vivienda, así como los gastos en los que hayamos podido incurrir durante el tiempo que hayamos tenido la casa inundada. Si hemos tenido que alquilar otra vivienda o si hemos tenido que alojarnos en un hotel, nuestra compañía aseguradora se hará cargo del reembolso de estos gastos, así como del reembolso de los gastos que los vecinos hayan tenido que afrontar por haber quedado su vivienda inhabilitada por una inundación ocasionada por nosotros. Estas coberturas sin embargo, suelen formar parte de pólizas más avanzadas que las básicas, y por supuesto, más caras.  

En la página web de El Corte Inglés Seguros podrás encontrar un comparador que te ayudará a encontrar la mejor oferta entre compañías tan renombradas como AXA, Allianz, o Generali. Te recomendamos dedicar un tiempo para poder comparar las coberturas de cada una, desde sus niveles más básicos, de manera que ante una incidencia como encontrarse la casa inundada puedas estar tranquilo sabiendo que tu aseguradora se hará cargo de todos los daños.