¿Cómo puedo dar de baja mi coche siniestrado?

¿Cómo puedo dar de baja mi coche siniestrado? Motor

En este artículo podrás informarte acerca de

Cuando llega el final de la vida útil de nuestro coche nos vemos ante uno de esos procesos que no son tan conocidos como otros, ya que dar de baja un coche siniestrado no es, por suerte, un proceso habitual. Por eso es importante conocer cuáles son los pasos que debemos seguir. Probablemente uno de los más importantes sea hablar con tu compañía y dar de baja tu seguro de coche.

La decisión de dar de baja el coche, en particular cuando es fruto de un accidente, suele venir asociada a la declaración por parte de nuestro seguro de que nuestro vehículo se encuentra en situación de siniestro total. Detrás de esta declaración se encuentra el hecho de que arreglar nuestro vehículo va a ser más costoso que el valor actual del coche, por lo que no resulta rentable arreglarlo. En ocasiones esta declaración tiene que ver con la gravedad del accidente sufrido, aunque lo habitual es que tenga más que ver con la edad de nuestro vehículo. No perdamos de vista que al tiempo que nuestro coche tiene más edad, va perdiendo valor, por lo que al final de su vida útil se encuentra más expuesto a este tipo de declaración. 

¿Cómo lo hago?

En cualquier caso, lo que deberemos hacer será llevar nuestro coche a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CAT o CATV), que en realidad no son más que los conocidos desguaces. Es más, actualmente, en la mayoría de los casos, no será necesario que nosotros llevemos personalmente el vehículo, sino que, dando aviso al desguace de nuestra elección, será el personal de éste el que envíe una grúa a la dirección que aportemos, y se lleve el vehículo. Para el tratamiento correcto del vehículo que vamos a dar de baja deberemos tener preparadas una fotocopia de nuestro DNI, la tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV) y su permiso de circulación. Con estos tres documentos, el desguace procederá a la destrucción del vehículo, emitiendo tras este proceso dos documentos que deberemos conservar: el certificado de destrucción del vehículo, y el informe de baja oficial emitido por la Dirección General de Tráfico. 

Es importante guardar estos documentos ya que será necesario aportarlos para realizar dos fases más de este proceso: su baja en el Ayuntamiento, de manera que podremos dejar de pagar el impuesto correspondiente, el IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), y su baja en el seguro. 

Dar de baja nuestro coche en nuestra compañía aseguradora puede resultar un proceso diferente al que esperábamos. Lo habitual es que la póliza de nuestro seguro de coche sea una póliza que pagamos con carácter anual, de manera que el coche se encuentra cubierto doce meses más a partir del pago. Así, es posible que cuando queremos dar de baja un coche nos encontremos con que tiene su póliza de seguro pagada y que esté cubierto durante bastantes meses más. 

Ante esta situación, lo que la compañía sí que estará dispuesta a estudiar será la reserva del dinero pagado de la póliza que teníamos contratada, y su adecuación al nuevo vehículo que tengamos pensado comprar para sustituir al siniestrado. Es importante conocer el proceso de antemano y prepararse para la operación que vamos a llevar a cabo.

Un dato importante

No se te ocurra dejar en la calle tu coche, ese que ya no vas a volver a utilizar, sin darlo de baja. La multa a la que tendremos que hacer frente, al menos en Madrid, está entre los 751 y los 1.500 euros, pero si además es la Consejería de Medio Ambiente la que inicia el proceso sancionador y decide considerar el coche abandonado como elemento nocivo tanto para la salud como para el medio ambiente, la multa podría alcanzar los 30.000 euros.

Así que ya sabes, ponte en contacto con tu desguace de confianza y no dejes de dar de baja tu coche de forma legal.