Rematricular un coche: ¿por qué se hace?

Persona cambiando la matricula a un vehículo Automóvil

¿Te imaginas conduciendo un coche cuya matrícula lleva tu nombre o fecha de nacimiento? En España, muchos podrían tildar este hecho de “friki” o extraño, y otros muchos serían auténticos fans de este tipo de customización. Por ejemplo, llevar una matrícula en el coche con la fecha de nacimiento de tu primer hijo o cualquier otra especial, el nombre de tu cantante favorito, mascota o alguna expresión conocida del cine. ¿Alguna vez se te había ocurrido? En países como Estados Unidos o Canadá, esto está a la orden del día. En China hay un gran mercado de subastas en torno a las matrículas, ¿cuánto se habrá llegado a pagar por una con el nombre de Batman o Beatles? La cifra podría ser impactante…

Sin embargo, en España no es tan sencillo poder rematricular un coche, bien para customizarlo con algún nombre o dígito personalizado o bien para cambiar los dígitos porque la anterior numeración no es de tu agrado. Para poder rematricular un vehículo es necesario estar en una situación concreta y de esta forma, la ley sí podría amparar el cambio.

La ley y la DGT tienen una serie de normativas y estatutos dedicados específicamente a este tema; al igual que es obligatorio circular con un seguro de coche a terceros (como mínimo) o el permiso de circulación del coche, no está permitido cambiar la matrícula de un coche porque sí, sino que hay que estar en una situación determinada. Está claro que en España las situaciones que hacen favorable poder rematricular un coche son escasas, por lo que, a continuación, detallamos los casos en los que sí podría realizarse el trámite y respondemos a todas las posibles dudas sobre este tema.

¿Por qué se rematriculan los coches?

En España, la rematriculación de vehículos se lleva a cabo en situaciones específicas que justifican la emisión de una nueva matrícula. Como ya hemos explicado, no es posible rematricular un vehículo por motivos estéticos o personales, como la personalización de la placa, sino que se trata de un tema estrictamente regulado.

En España no se puede rematricular un vehículo por motivos personales, solo en situaciones aprobadas por la ley y la DGT

Hay algunas circunstancias en las que se puede rematricular un vehículo, como que este sea anterior al año 2000 o que lo hayas traído de fuera de España. También es necesaria la rematriculación si las placas de matrícula originales han sido robadas, extraviadas o se encuentran en mal estado, lo que impide su correcta legibilidad. En tales casos, es imperativo obtener nuevas placas para evitar sanciones y garantizar la identificación adecuada del vehículo.

2 situaciones en las que es posible rematricular un coche en España

Como la rematriculación de un vehículo solo está permitida en circunstancias específicas que justifiquen el cambio de matrícula, aquí te contamos dos casos en las que sí lo está:

Matrículas anteriores al año 2000

En las matrículas anteriores al año 2000, es decir, aquellas en las que aparecen las iniciales que determinan a qué provincia pertenece la matrícula, el dueño del vehículo puede optar a rematricular el coche siempre y cuando no resida en la provincia en la que el vehículo está inscrito.

En este caso, más de 20 años después de la llegada de la matrícula europea, prácticamente no quedan en circulación vehículos con el modelo de matrícula antiguo, pero debido al mercado de segunda mano, todavía podría darse el caso. Lo conveniente en estos casos es cambiar siempre las placas al nuevo modelo europeo.

Otro caso que podría darse dentro de este supuesto es que tengas un coche con la matrícula antigua y te mudes a otra provincia. Esto no suele darse en coches que se usan diariamente pero sí puede darse el caso en vehículos que se usan en determinadas fechas concretas o aquellos que forman parte de una colección.

Adquisición de un coche en el extranjero

Si se ha comprado un coche en el extranjero, dentro o fuera de las fronteras europeas, el vehículo tiene que inscribirse en España una vez llegue y domiciliarse en el lugar donde reside el titular del coche -que es por regla general el tomador del seguro de coche contratado- antes de poder circular dentro de nuestras fronteras.

Es un buen momento para comparar seguros de coche y elegir el que más se acomode a las necesidades que vamos a tener respecto a ese vehículo. En este caso, se requiere el cambio de matrícula por una actual europea, para lo que hay que seguir unos pasos concretos que te indican en la DGT.

Y es que, aunque todas las matrículas europeas formen parte del mismo territorio, si resides en nuestro país, no podrías circular más de seis meses en España con un coche de segunda mano matriculado en Suiza o Bélgica.

¿Cuánto cuesta rematricular un coche?

El proceso de rematriculación de un vehículo en España conlleva una serie de gastos que varían en función del tipo de vehículo y los trámites requeridos.

En primer lugar, es necesario abonar la tasa de la Dirección General de Tráfico (DGT), que asciende a aproximadamente 100 euros para turismos y a unos 30 para ciclomotores. Además, se debe pasar una nueva Inspección Técnica de Vehículos (ITV), cuyo coste oscila entre 40 y 60 euros dependiendo del tipo de motorización, y, en algunos casos, es necesario abonar un importe adicional de aproximadamente 20 euros por la emisión de la nueva tarjeta de inspección técnica.

Otro gasto a considerar es el de las placas de matrícula, que deben ser sustituidas por las nuevas. Su precio varía entre 20 y 50 euros, dependiendo del material y del establecimiento donde se adquieran.

¿Influye en el seguro? ¿Tengo que notificarlo?

Es importante tener en cuenta que la rematriculación de un vehículo puede tener implicaciones en tu póliza de seguro.

Aunque el cambio de matrícula en sí no suele afectar directamente al cálculo de la prima, es fundamental notificar a la compañía aseguradora sobre dicho cambio, ya que mantener actualizados los datos del vehículo es una obligación contractual del asegurado y garantiza que la póliza refleje fielmente las características del vehículo asegurado.

No informar a la aseguradora sobre la rematriculación podría derivar en problemas en caso de siniestro, ya que los datos del vehículo en la póliza no coincidirían con los registros oficiales, por lo que es importante comunicar cualquier modificación relevante, como lo es un cambio de matrícula, para evitar inconvenientes futuros.

¿Qué necesitas para rematricular un coche en España?

Además de la tarjeta de inspección técnica (tanto la antigua como la nueva, que debes solicitar antes), para rematricular un coche en España se necesita:

  • Rellenar el impreso oficial, en papel o a través de Internet, añadiendo todos los datos que en él se solicitan. Domicilio, DNI, certificado de empadronamiento, etc.
  • Justificante que acredite que has realizado el pago correspondiente, ya que rematricular un coche sí cuesta dinero.
  • Permiso de circulación del coche en vigor. 

¿Se puede rematricular un coche de segunda mano?

En España, es posible rematricular un coche de segunda mano bajo ciertas circunstancias específicas, como las dos que hemos señalado anteriormente: que compres un coche con matrícula anterior al año 2000 y vivas en una provincia distinta a la de la antigua matriculación, o que proceda del extranjero, lo que te obliga a rematricularlo para poder circular legalmente.

Ya has visto que la rematriculación no es obligatoria en todos los casos y solo se permite en situaciones justificadas, así que, si eres fan de Elvis o un enamorado de las matrículas originales, antes de iniciar este trámite consulta la normativa vigente y sopesa si el cambio es necesario.