Quizá te haces esta pregunta porque estés a punto de presentarte al examen teórico para sacar el carné de conducir. Si es así, podemos decirte que sí, que es obligatorio. Si has llegado hasta aquí desde nuestro blog dentro de El Corte Inglés Seguros, quizá has leído ya nuestro artículo sobre el seguro de motos clásicas, te recomendamos la lectura de ese post para saber más acerca de la matriculación de ciclomotores.
En la actualidad, son muchos los vehículos que tienen la catalogación de ciclomotores, es decir, vehículos de dos ruedas que no superan los 50 centímetros cúbicos de cilindrada, ni los 45 kilómetros por hora de velocidad. Desde las típicas motos con las que algunos empezamos en su día, hasta vehículos más modernos, eléctricos, y que favorecen la movilidad urbana. Cualquiera de estos vehículos ha de pasar por el trámite de la matriculación.
Si, es cierto que antes estos vehículos estaban exentos de la obligatoriedad de la matriculación ante la Dirección General de Tráfico, y se dejaba pendiente de la normativa municipal al respecto. Pero esto cambió en el verano de 1999, haciéndose desde entonces obligatorio que los ciclomotores estuvieran matriculados cumpliendo con la normativa nacional.
Los motivos que se esgrimieron en su día para hacer obligatorio este trámite fue la necesidad de facilitar la búsqueda de los ciclomotores que sufrían robos, muy habituales en las grandes ciudades, así como la necesidad de identificar a aquellos que de algún modo infringían la normativa o provocaban algún siniestro. En último lugar, es cierto también que la normativa europea contemplaba esta obligatoriedad.
Lo cierto es que, hoy, en pleno 2021, la obligatoriedad de matricular un ciclomotor existe, y afecta a todos los ciclomotores, independientemente de su edad. Te contamos los trámites, aunque ya te adelantamos que si la intención es la de matricular aquella moto con la que empezaste, y que ahora quieres volver a rodar, el trámite es bastante más complejo.
Si la moto es nueva, lo habitual es que la moto salga del concesionario con los trámites ya hechos, quizá incluso dentro del precio final de la operación han incluido estos trámites. Pero si no es así, y hemos calculado un posible ahorro haciendo el trámite nosotros, los pasos a seguir son los siguientes:
Superados estos trámites, estaremos listos para el último paso antes de circular con nuestra moto: el seguro. Recuerda que también es obligatorio que cuentes, al menos, con un seguro de Responsabilidad Civil, aunque te recomendamos estudiar las diferentes pólizas para poder incluir las coberturas de robo e incendio.
Si te encuentras en el caso de querer matricular un ciclomotor de fabricación anterior a 1999, y para el que no se cumplió con el plazo de rematriculación que la DGT impuso, el trámite va a ser más caro y complejo. En primer lugar, es posible que el ciclomotor no se encuentre homologado para cumplir con la normativa europea, ya que las exigencias en cuanto a seguridad y emisiones han cambiado sustancialmente.
Es el momento de valorar si queremos matricularlas como vehículos históricos; el trámite para conseguirlo tiene un valor final de entre 800 y 1.000 euros, por lo que para según qué ciclomotor podemos vernos en el caso de que lograr esa catalogación es más caro que el valor real del ciclomotor.
Si aún así quieres dar el paso, prepara también la acreditación de la fecha de fabricación, o la fecha de compra, para demostrar su edad y que pueda ser declarada como “clásica”, después deberá pasar la ITV, donde se reflejará si debe quedar exenta de circulación en determinadas condiciones, o si puede circular en todo momento. Una vez recibida la categoría de “histórica” podrás matricularla.
Por lo tanto, una vez que hemos recuperado ese ciclomotor antiguo, es el momento de cumplir con dos requisitos obligatorios: su matriculación de acuerdo a los trámites actuales, y la contratación de un seguro de moto que al menos cubra la Responsabilidad Civil, ya que si decides circular con ese ciclomotor a falta de alguno de estos trámites podrás, en primer lugar, ser sancionado, y en segundo lugar, verte en problemas aún mayores en el caso de sufrir un accidente.
Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir asesoramiento