¿Cubre el seguro de hogar la rotura de la bañera?
Seguridad en el Hogar
En este artículo podrás informarte acerca de
Cuando contratamos un seguro de hogar siempre lo hacemos convencidos de que hemos elegido la mejor opción y de que nos cubrirá ante todo imprevisto y desperfecto que ocurra. Sin embargo, muchas veces no leemos toda la letra pequeña referente a las inclusiones y exclusiones y, cuando ocurre un incidente en casa, nos echamos las manos a la cabeza porque resulta que el seguro no se hace cargo del arreglo.
Este suele ser el caso de las roturas materiales accidentales que se producen en objetos de uso cotidiano de nuestra casa y para determinar qué cubre nuestra póliza y qué no, debemos examinar la letra pequeña detenidamente. En este artículo veremos si cubre el seguro de hogar la rotura de la bañera.
Cuando contratamos un seguro de hogar podemos asegurar dos partes de nuestra vivienda por un valor determinado: el continente y el contenido. El continente es el armazón, es decir, la estructura de nuestra casa: los suelos, paredes, instalaciones de electricidad y de agua; y el contenido, los bienes que tenemos dentro de la vivienda y como hemos dicho, podemos asegurar las dos partes, pero también sólo una de ellas o ninguna.
Por lo general, el seguro de hogar no es obligatorio excepto cuando una vivienda está hipotecada. La entidad bancaria te exigirá un seguro con una cobertura mínima si quieres acceder al préstamo. Ahora bien, es más que recomendable contar con un seguro de hogar a todo riesgo, o una póliza que proteja tu vivienda, tus objetos personales y los posibles daños que puedas causar a otras personas, como pueden ser tus vecinos.
Seguro de hogar y rotura de bañera
Erróneamente tendemos a creer que, si aseguramos el contenido y en él se incluyen las roturas, ya tenemos todas las posibles roturas cubiertas, y no es así. En el caso de la rotura de una bañera, como ocurre con otros elementos, en la póliza encontrarás perfectamente detallado si se encuentra incluida o no.
Hay aseguradoras que, en sus pólizas multirriesgo, como garantía por defecto o como garantía adicional, cubren las roturas de los aparatos sanitarios fijos, por lo que sí estaría incluida la rotura de la bañera, e igual que estarían otras roturas materiales de la vivienda, como puede ser la vitrocerámica. Y si tienes incluida la cobertura de daños estéticos en la póliza, aquí se contemplaría también la rotura de la bañera.
No todas las aseguradoras consideran la bañera como sanitario cubierto, ya que muchos modelos no son de loza, sino de materiales como acrílico o hierro fundido.
Hay compañías de seguros que, a pesar de que se contrate la póliza más completa con garantías adicionales por roturas materiales, no incluyen la posibilidad de asegurar tu bañera y aquí hay que estar muy atento a la letra pequeña porque nos puede llevar a error. En muchas de las pólizas del mercado sí que se afirma que están incluidos los sanitarios de loza, como el bidé, el lavabo o el wc, pero no la bañera. Y ¿por qué en este caso el seguro de hogar o, por ejemplo, un seguro de alquiler no cubre la bañera?, te preguntarás… pues porque la bañera no es de loza; suelen ser acrílicas, de acero esmaltado o de hierro fundido.
Diferentes seguros para las diferentes necesidades
El seguro de hogar más básico que encontramos en el mercado suele incluir la cobertura de daños materiales por incendio, robo, agua y frente a fenómenos naturales junto a la garantía por Responsabilidad Civil, aunque como siempre decimos, depende mucho de cada aseguradora. Suele ser el tipo de póliza que se contrata como seguro para segunda vivienda, es decir, para una residencia vacacional que se disfruta solo unos días al año y en la que el contenido es de escaso valor.
Le seguiría una póliza intermedia que puede incluir lo citado más una serie de servicios como la defensa jurídica, la asistencia en el hogar, bricolaje y una ampliación de la cobertura de daños materiales, como los eléctricos, o las roturas accidentales que en este caso suelen incluir cristales y mármoles. Sin embargo, estas últimas suelen estar bastante limitadas y, para incluir una cobertura más completa, en muchas ocasiones, hay que contratar una garantía adicional que cubra daños materiales o contratar un seguro para propietarios con un enfoque multirriesgo más completo, que incluya este tipo de daños.
Y, por último, está la póliza a todo riesgo más completa, para los que no quieren dejar ningún cabo suelto. Suele incluir daños materiales en vitrocerámicas, loza, sanitarios y servicios como la asistencia informática remota, la recuperación de datos en dispositivos digitales, el exterminio de plagas, urgencias 24 horas o servicio de asistencia en viaje. Además de poder añadir garantías extra, como la de robo de joyas y dinero, o la cobertura por robo de obras de arte.
Lo mejor a la hora de contratar un seguro de hogar es acudir a expertos que puedan ayudarte a elegir la mejor póliza para tu hogar en base a tus necesidades. En Seguros El Corte Inglés podrás utilizar nuestro comparador de seguros del hogarque te permitirá, de un solo vistazo, comprobar el precio de tu póliza según las coberturas que desees añadir a tu seguro.
¿Cómo reparar el esmalte de la bañera?
Aunque preguntes si tu seguro de hogar cubre la reparación del esmalte de la bañera, vamos a contarte cómo hacerlo por si quisieras probar a arreglarlo tú mismo.
Para empezar, necesitarás esmalte para sanitarios. Después, tendrás que seguir unos pocos pasos:
- Prepara la superficie, eliminando todo tipo de grasa. Limpia la zona desconchada y retira los restos de suciedad, restos de jabones u otros productos.
- Lija como segundo paso. Hazlo en el propio desconchón y la zona circundante. Si usas un taco de lija te resultará mucho más cómodo.
- Aplica fibra de vidrio o resina. Esto será necesario si la zona a reparar es grande. En el envase que compres, vendrán unas indicaciones que debes seguir para su uso correcto.
- Continúa con la pintura de esmalte cerámico. Cuando la zona se haya secado, mezcla los productos de los que se compone el esmalte sanitario que habías comprado. En la zona desconchada o estropeada, aplica este esmalte.
- Vuelve a lijar cuando el esmalte esté seco por completo, para que la superficie se vea homogénea y no se aprecie lo que acabas de arreglar.
Si decides que prefieres no intentarlo porque en realidad lo que quieres es cambiar tu bañera por ducha, tendrás que preguntar si el seguro cubriría parte de esa obra o tendrás que asumir tú la totalidad del pago de la reforma.
¿El seguro puede reparar un agujero en la bañera?
Si la cosa ha pasado a mayores y ya tienes un agujero en toda regla, lo mismo hay que ser muy manitas para poder repararlo, que no se filtre agua y que encima, no se note.
La cobertura de la rotura de la bañera depende del tipo de tu póliza y de si esta incluye daños estéticos o roturas de aparatos sanitarios fijos.
En este caso lo mejor es contactar con tu seguro de hogar, que cubrirá esta reparación si así aparece reflejado en las condiciones de la póliza o si tienes contratada la cobertura de daños estéticos.
¿Cómo se repara una bañera oxidada con agujero?
Cuando una bañera presenta óxido y el deterioro llega a formar un agujero, la reparación se complica bastante. No basta con aplicar un esmalte o un producto superficial, ya que el problema está en el propio material. En estos casos, lo habitual es que se recurra a masillas especiales para metales o resinas de alta resistencia que permitan sellar el orificio y evitar filtraciones de agua. Posteriormente, se aplica una capa protectora o un recubrimiento que disimule la reparación y prolongue la vida útil de la bañera.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que no siempre se consigue un acabado perfecto, por lo que en muchas ocasiones se recomienda la sustitución completa del sanitario. Si tu seguro de hogar incluye la cobertura de daños estéticos o materiales, es posible que esta reparación esté cubierta, si aparece recogida en las condiciones de la póliza.
¿Cuánto cuesta?
El precio de reparar una bañera con agujero depende de varios factores: el tamaño del daño, el material de la bañera (acrílico, hierro fundido, acero esmaltado, etc.), la técnica utilizada y si se requiere o no un recubrimiento adicional para mejorar el aspecto estético.
De manera orientativa, una reparación sencilla con masilla y sellado puede costar entre 80 y 150 euros, mientras que un trabajo más complejo que implique resinas especiales o un repintado completo puede alcanzar los 200 o 300 euros. En algunos casos, el coste puede acercarse al de sustituir la bañera por una nueva, lo que hace recomendable valorar ambas opciones antes de decidir.
Si dispones de un seguro de hogar con garantías de roturas o daños estéticos, parte de este gasto podría quedar cubierto, siempre y cuando esté expresamente contemplado en las condiciones de tu póliza.
¿El seguro repara una bañera oxidada o picada?
La respuesta corta es que depende de lo que tengas contratado. Si tu póliza de hogar incluye la cobertura de daños estéticos o de roturas materiales, es posible que se hagan cargo de la reparación, siempre dentro de los límites fijados en el condicionado. En esos casos, el seguro puede cubrir trabajos de sellado, aplicación de masillas o incluso sustitución si el daño es demasiado grande.
Si tu póliza no contempla esta cobertura, la reparación tendría que correr por tu cuenta. En la práctica, arreglar una bañera picada o con óxido no siempre deja un acabado perfecto y, cuando el deterioro es notable, muchas veces compensa más sustituirla por una nueva.
Por eso, lo importante es revisar bien tu póliza para saber si este tipo de desperfectos está cubierto y evitar sorpresas.