Cómo rellenar un parte de un seguro del coche

Queramos o no y más en nuestras ciudades, cargadas con un tráfico demencial en muchos momentos, llenas de coches, motos y furgonetas con conductores de todo tipo y condición, en algún momento nos veremos en la necesidad de dar un parte de accidente a nuestro seguro de coche. Y es que no es difícil, como estamos diciendo, sufrir un accidente de carácter leve, que habitualmente se salda con una abolladura, un capó doblado, un parachoques que se descuelga, o un espejo retrovisor que queda colgando de la puerta. Como decíamos, es una situación que, sumando las condiciones en las que nos ponemos a conducir en las grandes ciudades, es fácil que ocurra.
Sin embargo, si preguntamos a los conductores, la mayoría nos dirán que no saben cómo hay que rellenar un parte amistoso de accidente. Vamos a tratar de dar respuesta a esta duda.
Un parte de accidente debe rellenarse correctamente, asegurándonos de que todo queda reflejado con la mayor exactitud posible
Ante todo, es fundamental hacer un esfuerzo por mantener la calma. Vale, hemos chocado en un momento en que vamos camino del trabajo y vamos con prisa, o hay que dejar a los niños en el colegio y seguir la marcha, y ya solo el hecho de tener que bajarse a ver hasta dónde alcanzan los daños del golpe nos produce ansiedad. No, ansiedad no. Quizá nos molesta profundamente. A eso hay que añadirle el susto que tenemos encima cuando recibimos o damos un golpe. Si además nos encontramos con que el otro conductor nos increpa, o no mantiene las formas, o directamente nos culpa de la situación sin importar siquiera en qué situación nos vemos, se acaba de generar el caldo de cultivo más adecuado para que no seamos capaces ni de encontrar el papel a rellenar. No vamos a nombrar siquiera empezar a tratar de rellenarlo...
Por lo tanto, hagamos caso al parte que vamos a intentar rellenar, mantengamos la calma, seamos corteses, tratemos de que la situación sea lo más fácil posible para todos. Vamos a dar un paso adelante. Vamos a tratar de pertenecer a este tercio de conductores que tras un accidente son capaces de rellenar un parte amistoso de accidente. Vayamos por partes.
¿Qué datos necesito para dar un parte? Así se hace
En primer lugar, rellenaremos todos los datos de cada vehículo, cada conductor y cada póliza. Es importante que la letra sea clara, ya que todo esto va a necesitar ser comprendido por terceras personas. Verificaremos que los datos son correctos, ya que es primordial para facilitar la identificación por parte de las aseguradoras. Hay que prestar atención a la corrección en las matrículas, los números de las pólizas, y los documentos de identificación de los conductores. En este punto deberemos indicar también el punto inicial del golpe, con una flecha que señalizará dónde se ha recibido el golpe, y pasaremos a detallar los daños producidos en el vehículo. A continuación, disponemos de un apartado en el que podremos incluir alguna observación.
En otra sección debemos señalar los datos básicos del suceso, con una identificación clara del punto exacto en el que ha tenido lugar, el tipo de vía, el número o el punto kilométrico en el que hemos tenido el accidente. Los instrumentos GPS que muchos llevamos en nuestros teléfonos móviles o en los propios vehículos pueden ser de gran ayuda para esto. Además, en este punto debemos hacer constar la fecha y la hora a la que ha tenido lugar el accidente, así como identificar a los posibles testigos. En el caso de que existan daños personales deberá identificarse a las víctimas, y en el caso de haber provocado daños materiales en el mobiliario urbano, o a otros vehículos que estuvieran aparcados, también deben hacerse constar.

Finalmente, hay un bloque central en el que se describen las circunstancias del suceso. Es primordial que se detallen estas circunstancias, a la hora de permitir que las aseguradoras identifiquen al responsable del accidente, pero no es necesario que uno de los conductores quede identificado como tal en el documento. Serán las compañías aseguradoras las que lleven a cabo esta labor tras el análisis de los datos aportados por los conductores. Cada conductor puede señalar su versión de los hechos, por supuesto, siempre manteniéndose cerca de la realidad, y finalmente cada conductor debe firmar el parte y quedarse con una copia de este. Tras esta firma, no debe haber modificaciones posteriores, ya que serán identificadas por las compañías aseguradoras y pueden incluso jugar en nuestra contra.
Date cuenta de lo importante que puede resultar mantener la calma a la hora de rellenar el parte y detallar las circunstancias en las que ha tenido lugar el accidente. Tener la cabeza fría y la mente clara nos ayudará en la redacción y en la identificación de cada uno de los detalles a incluir en cada sección del documento. Sabemos que disponemos de una póliza, con una aseguradora que se va a ocupar, cuando menos, de los daños ocasionados al otro vehículo y si no hemos ocasionado nosotros el accidente, la póliza del conductor con el que hemos chocado se encargará de nuestro coche, por lo que al final todos estos inconvenientes se verán resueltos.
¿Cómo dar un parte de accidente? Pasos a seguir después de rellenarlo
Una vez cada conductor tenga su copia del parte, dispondrá de siete días para hacérselo llegar a la compañía con la que tenga su seguro de coche. Después de esto, es tarea de la aseguradora contactar con el perito que valorará los daños, negociar con la compañía contraria, reparar el vehículo en uno de sus talleres concertados y, si corresponde, indemnizar.
Si no se alcanza un acuerdo de tipo amistoso, habría que pasar a poner una denuncia, para lo que tenemos ciento ochenta días de plazo. Si no se admite, tendremos un año para decidir si reclamamos civilmente. Si tienes la cobertura de Defensa Jurídica en tu seguro de coche, es el momento de usarla. Si dudas si se incluye en tu póliza, quizá sea el momento de comparar seguros de coche y hacer un cambio a mejor.
¿Qué pasa si relleno mal un parte de accidente?
Piensa que hasta un 25% de todos los partes de accidente que se presentan quedan sin resolución porque se presentan a las compañías con errores. Un parte que está mal rellenado no tiene validez, por lo que será como si no se hubiese firmado. Una declaración amistosa de accidente que se ha rellenado correctamente agiliza de forma notable todo el proceso de cobro de indemnizaciones, por lo que lo mejor que podemos hacer es tratar de rellenar esta declaración de la mejor forma posible. Toma nota de cómo hacerlo, para hacerlo bien y no perder tiempo.
Uno de los errores más comunes es que la letra sea ininteligible, por lo que las compañías no podrán identificar al vehículo o al conductor de forma satisfactoria. Asegúrate de que se leen perfectamente la marca y el modelo del coche, y especialmente la matrícula de este. Te recomendamos que uses letras mayúsculas, será mucho más fácil de leer.
No tengas prisa al rellenarlo, ahora la prioridad es esta. Si mantienes la calma es mucho más probable que el otro conductor esté también calmado, y en esta situación será mucho más fácil que el parte refleje correctamente todos los datos. Si no es así, y no hay manera de entenderse con el otro conductor, lo mejor es que llames a la Policía o a la Guardia Civil para que procedan a rellenar un atestado que sirva como acta del accidente.
Otro de los errores habituales es no proporcionar toda la información necesaria, o hacerlo de forma imprecisa. Recuerda que es importante el croquis que se haga del accidente, que refleje correctamente cómo se ha producido el accidente. Puede ser buena idea que se aporte alguna fotografía, de manera que el croquis se pueda apoyar con imágenes que muestren el resultado final del accidente.
Rellenar un parte amistoso puede agilizar enormemente los trámites entre aseguradoras
Asimismo, si en el apartado de las circunstancias no encontramos recogida la que más se acerque al accidente que hemos tenido, es preferible dejarla en blanco y reflejar dichas circunstancias en el apartado de “observaciones”.
También son de vital importancia las firmas de cada conductor. Si no estás de acuerdo con lo que refleja la declaración, no firmes, ya que una vez firmada se da por aceptada la información que presenta, y es muy difícil cambiarla. Recuerda que tu firma no significa la aceptación de culpa alguna, y que determinar la responsabilidad del accidente será un proceso que tengan que llevar a cabo las compañías aseguradoras.
¿Por qué es mejor rellenar el parte de accidente?
Aunque el parte amistoso de accidente es la forma más fácil y rápida de arreglar esta situación, sólo un tercio de los conductores termina usándolo. Quizá porque muchos conductores, pensando en sus pólizas, se preguntan cuánto sube el precio por dar un parte. Pero esta es, sin duda, la forma más rápida de arreglar la situación, ya que se trata de un contrato amistoso entre dos partes, en las que quedan identificados los daños, quedan identificadas las partes, y de esta manera, se agiliza el trabajo de las compañías aseguradoras y se tiene acceso a las compensaciones necesarias con mucha más prontitud. Un parte amistoso de accidente puede quedar resuelto en una semana, mientras que no usarlo puede suponer que la situación se demore hasta un mes.
Como nos llevará un rato realizar esta labor, es fundamental situarnos de manera que no provoquemos un segundo accidente; no son pocos los casos en los que uno de los conductores resulta herido de gravedad al quedarse en la vía pública en una posición en la que el resto de los conductores no pueden verle a tiempo de evitar una segunda colisión. No está de más tomar algunas fotografías antes de retirar los coches, pero siempre después de haber señalizado la presencia del accidente con los triángulos de seguridad y después de habernos puesto los chalecos de emergencia.